Aislamiento Térmico

Pese a que los países de nuestro entorno empezaron a preocuparse por el aislamiento térmico hace ya bastante tiempo, en nuestro país tardó demasiado en prestarse atención a un aspecto como éste, tan relevante en múltiples aspectos. Afortunadamente, las últimas modificaciones legislativas parecen reconocer que este equipamiento es esencial.

¿Pero qué aporta el aislamiento térmico al edificio? “La importancia del aislamiento es cada vez mayor a la hora de edificar y rehabilitar nuestros edificios, ya sea con una renovación total o una reforma parcial. El correcto aislamiento de una vivienda es el método más eficaz para ahorrar energía en el mantenimiento de una temperatura adecuada -calefacción y aire acondicionado- en el interior del inmueble”, afirma Penélope González, responsable del Gabinete Técnico de Ursa Ibérica, del grupo Uralita.

Como explica Ramón Ros, Presidente de la Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido (AIPEX), “la base del ahorro energético está en conseguir la reducción de la demanda del edificio de energía. Esta reducción será más eficiente si se incide, sobre todo, en la parte que más consume: la climatización. Reduciendo el consumo en climatización se actúa sobre prácticamente la mitad del consumo del edificio. Para ello, la forma más eficiente y económica consiste en mejorar la envolvente del edificio para evitar pérdidas energéticas. Una vez mejorada la envolvente del edificio, disminuyendo su transmitancia térmica con la inclusión de aislamiento térmico, los siguientes pasos serán reducir la ineficiencia de los sistemas implementados y, por último, reducir el consumo de energías no renovables del edificio”.

En este mismo sentido, Álvaro Pimentel, Secretario General de la Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado (ATEPA), señala que “el aislamiento térmico es la base de la pirámide de la eficiencia energética del edificio. Es la herramienta más efectiva, en términos de coste/beneficio, para limitar la demanda energética. Una vez el edificio tiene una demanda energética baja gracias al aislamiento, ésta ha de ser satisfecha con equipos lo más eficientes posibles, que requieran poca energía. Y una vez que los equipos requieren la mínima energía, ésta debe provenir de fuentes renovables”. Además, advierte que de la importancia de la ejecución. “Cuando hablamos de un adecuado aislamiento térmico, debemos hablar de un material adecuado y una instalación adecuada, porque la normativa y las certificaciones de calidad se centran en los materiales y en los productos, pero desatienden la puesta en obra. Podremos contar con el mejor de los aislamientos térmicos, pero si no contamos además con una correcta puesta en obra, no lograremos el objetivo de conseguir un edificio de baja demanda energética”, puntualiza.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma