Aislamiento y Acondicionamiento Acústico

El ruido puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Si es molesto en nuestra casa, también es un problema importantísimo en oficinas, hoteles, centros comerciales, hospitales, restaurantes… En algunas ocasiones, se tratará de ruidos procedentes del exterior; en otros casos, de los vecinos; y en otros, incluso las molestias generadas por los ecos y reverberaciones producidos dentro del propio recinto.

Por eso, es fundamental actuar con el fin de prevenir y evitar, en la medida de lo posible, la incidencia de estas perturbaciones. “El aislamiento y acondicionamiento acústicos son muy importantes en muchos aspectos de nuestra sociedad, pero no somos conscientes de su importancia hasta que no sufrimos la ‘ausencia’ de dicho aislamiento o la falta de un buen acondicionamiento acústico. Todos nosotros, en algún momento de nuestra vida, hemos sufrido sus consecuencias en nuestras viviendas o en la de nuestros familiares y amigos, cuando hemos oído las conversaciones o la televisión de los vecinos de al lado -ruido aéreo- o las carreras y saltos de los pequeños del piso de arriba -ruido de impacto-. Este tipo de situaciones deberían repetirse cada vez con menos frecuencia, gracias al seguimiento e implantación del DB-HR del Código Técnico de la Edificación, así como a la concienciación de todos los agentes involucrados en la construcción de nuestros edificios -arquitectos, ingenieros, promotores, constructores y fabricantes de materiales- para que estos edificios cada vez tengan mayor calidad, no sólo en su diseño sino también en su seguridad, habitabilidad y confort térmico y acústico”, declara José Vicente Fernández, Application Engineering Manager Insulation, Sport & Industry de Trocellen.

Sonsoles Gómez, Gerente de la Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR), señala que “un adecuado aislamiento y acondicionamiento acústico es importante porque contribuye a mejorar el confort y la calidad de vida del usuario de la vivienda. Sus ventajas son muchas, ya que todas las soluciones que nos protejan de las agresiones acústicas contribuirán a mejorar el bienestar físico y mental del usuario, evitando problemas como el estrés o el insomnio. Además, la mayoría de las soluciones de mejora de prestaciones acústicas contribuyen a la mejora de la eficiencia térmica, disminuyendo la demanda energética para alcanzar condiciones confortables”. Igualmente, Mónica Herranz, Secretaria General de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA), considera que el tratamiento acústico es importante “porque de ello dependerá el confort acústico, un parámetro básico para la calidad de vida, la protección de la intimidad y de la salud. El ruido, como es sabido provoca efectos en la salud desde el estrés hasta problemas cardíacos”.

Como indica Penélope González, del departamento Técnico y de Marketing de Ursa Ibérica Aislantes-Grupo Uralita, “más de la mitad de las quejas sobre las viviendas terminadas, tienen como origen el ruido. Además, está demostrado que la contaminación acústica puede causar diferentes enfermedades como trastorno del sueño, estrés, irritabilidad, alteraciones del ritmo cardíaco y respiratorio, falta de concentración… Al contar con un óptimo acondicionamiento acústico, se garantiza un aislamiento acústico eficaz, asegurando un ambiente silencioso y relajado dentro de los edificios y consiguiendo importantes beneficios para nuestra salud en clave de descanso, relajación y calidad de vida”. Asimismo, Pedro Navarro, del departamento de Ventas de dB Cover, considera que un buen tratamiento acústico “es imprescindible para un confort adecuado en una vivienda, al disponer de unas cualidades acústicas óptimas”. Además, precisa que “existen numerosos estudios donde se relaciona el nivel acústico de una habitación y el confort que ésta puede proporcionar”. Y Daniel Milá, CEO de Fermacell Spain, insiste en la relevancia de este tratamiento “para proteger a las personas de la contaminación acústica”, ya que “se trata de un tema de confort e incluso de salud”.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma