El ruido es uno de los peores enemigos del confort. Aunque el aislamiento y acondicionamiento acústico no hayan sido aspectos en los que tradicionalmente se haya hecho especial hincapié en la construcción, la situación está cambiando en los últimos años. La sociedad cada vez es más consciente de la importancia del confort acústico, y la situación sanitaria actual que ha provocado que estemos más tiempo en nuestras casas ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar este apartado en los hogares de todos los españoles. Así pues, el consumidor final y todos los actores implicados en el proceso constructivo -arquitectos, constructores, promotores inmobiliarios, administraciones…- están trabajando para revertir esta situación.
Aunque a veces no prestemos toda la atención que se debe, lo cierto es que el aislamiento y acondicionamiento acústico de los inmuebles es un aspecto fundamental. Está científicamente probado que la exposición al ruido tiene efectos negativos no solo en el confort sino también en la salud de las personas (efectos auditivos y no auditivos). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el ruido excesivo perjudica gravemente la salud humana e interfiere con las actividades diarias de las personas en la escuela, el trabajo, el hogar y el tiempo libre. Puede perturbar el sueño, causar efectos cardiovasculares y psicofisiológicos, reducir el rendimiento y provocar respuestas molestas y cambios en el comportamiento social”, especifica Juan Negreira, Doctor Ingeniero Acústico e Ingeniero Industrial, National Concept Developer de S-G Ecophon.