Arquitecturas de Doble Piel (Mayo 2009)

Así, el diseño de la fachada ligera definida como una retícula de elementos constructivos verticales y horizontales, conectados y anclados a la estructura del edificio, que se rellena con paneles ligeros de cerramiento para formar superficie continua, debe contemplar la reducción de la trasmisión térmica y de la radiación solar que atraviesa los cerramientos; el aumento de la superficie acristalada y de la transmisión de luz; la mejora del aislamiento acústico y de la ventilación; la facilidad del mantenimiento y el análisis del consumo total de energía durante todo el ciclo de vida del cerramiento. Elogiados por la crítica, disfrutados por sus usuarios, y destacados por el fabricante, son muchos los edificios de nuestro país que han apostado por el muro cortina y, lejos de lo que puede parecer, no siempre se trata de edificios institucionales o de oficinas. Realizamos un breve repaso cronológico por algunas de estas realizaciones.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma