El viernes 4 de octubre comienza la Semana Internacional de la Arquitectura, un evento organizado por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. En su XXI edición, la Semana se centra en Perú y Lima, que serán los países invitados. La Embajada de Perú en España y el Colegio de Arquitectos de Perú-Regional Lima se unen a la organización del evento este año.
Tabla de contenido
ToggleObjetivos y actividades de la Semana Internacional de la Arquitectura
El principal objetivo de la Semana Internacional de la Arquitectura es acercar la arquitectura a la sociedad y destacar el valor del patrimonio arquitectónico. Durante estos días, Madrid se convertirá en el epicentro de la arquitectura. En el marco del acuerdo de colaboración «Madrid con la Arquitectura», varias calles de la ciudad lucirán banderolas con el logo del evento.
Esta edición pone el foco en el patrimonio arquitectónico y artístico de Perú y Lima, estableciendo un diálogo con una cultura milenaria a través de diversas actividades. Durante 14 días, la arquitectura liderará la vida cultural de la región con una programación que incluye 300 actividades, tales como exposiciones, talleres, conferencias, visitas a edificios, itinerarios temáticos, conciertos, actividades infantiles y un mercado.
El evento dará comienzo con la inauguración oficial el 4 de octubre a las 12 horas, presidida por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y contará también con el tradicional toque de campanas en varias iglesias de la región.
Exposiciones y eventos destacados
Entre las principales exposiciones destacan:
- «Le fil rouge. Renzo Piano Building Workshop»: Un recorrido por la obra de Renzo Piano y su estudio RPBW a través de una selección de proyectos de diversas escalas y usos.
- «Lima húmeda. Paisajes metropolitanos a través de los ciclos, espacios y habitantes»: Una mirada a la historia de la urbanización de Lima desde la perspectiva del agua.
- «Antonio Palacios Ramilo, su arquitectura en la ciudad»: Un homenaje al 150 aniversario del nacimiento del arquitecto gallego, en el marco de las celebraciones organizadas por el Ayuntamiento de Madrid.
Visitas a edificios y itinerarios urbanos
Las visitas a edificios emblemáticos, que no suelen estar abiertos al público, son una de las iniciativas más esperadas. Este año, se abrirán 52 edificios de gran valor histórico y arquitectónico, incluyendo la sede de la Facultad de Ciencias de la Documentación, el Centro Integral del Transporte de Metro Madrid (CTI), la Casa de la Arquitectura y el Teatro Valle-Inclán. Además, se ofrecerán 35 itinerarios urbanos temáticos, muchos de los cuales serán accesibles gracias a la colaboración con la Fundación ONCE.
Las inscripciones para estas actividades, gratuitas, se abrirán el 23 de septiembre a las 9.00 horas en la página web del evento y a partir de las 10.00 horas en la sede del COAM (c/ Hortaleza, 63). Se dispondrán de 255 pases para visitas y recorridos urbanos en diversos días y horarios.
Conferencias y jornadas especiales
La Semana también ofrecerá más de 40 conferencias y jornadas que abordarán temas actuales de arquitectura y urbanismo, con especial énfasis en Perú y Lima. Entre los eventos destacados se encuentran:
- Encuentro entre arquitectos peruanos y madrileños: Un debate sobre el uso del patrimonio histórico para la integración local, el 6 de octubre a las 19 horas.
- Webinar sobre regeneración urbana: El 7 de octubre, centrado en la realidad iberoamericana.
- Conferencia sobre grandes proyectos urbanísticos en Lima: El 8 de octubre a las 18 horas.
Además, se presentará una sesión especial sobre la obra de Renzo Piano y su estudio el 4 de octubre a las 19 horas, y se abordará el legado de Antonio Palacios en el curso para estudiantes de secundaria.
El ciclo «Colegiados de Honor» comenzará el 16 de octubre con la paisajista Carmen Añón, y el ciclo «Legados de Arquitectura Moderna» se enfocará en los colegios mayores de la Ciudad Universitaria de Madrid.
Otros temas relevantes incluirán la inteligencia artificial en arquitectura, la construcción en madera, el diseño de interiores contemporáneo y el futuro de las revistas de arquitectura sacra.
El Pop Arq Store, el mercado de diseño de los arquitectos de Madrid, se celebrará el 5 y 6 de octubre, coincidiendo con la Semana. Este año, el evento incluirá un puesto solidario para la Asociación Española contra el Cáncer, ofreciendo información y artículos donados para la sensibilización sobre el cáncer de mama.
La Semana Internacional de la Arquitectura también contará con actividades dirigidas a los más jóvenes, como itinerarios urbanos y talleres, diseñados para despertar el interés por el patrimonio arquitectónico y ofrecer una aproximación lúdica a la arquitectura.
Este evento promete ser una celebración vibrante de la arquitectura y el diseño, destacando la riqueza cultural y el diálogo entre Madrid y Lima.