ARTÍCULO TÉCNICO | Injerto multiconector adequa® de Molecor para la evacuación de aguas residuales

El injerto multiconector adequa® de Molecor es un accesorio para la evacuación de aguas que facilita la conexión de los aparatos sanitarios a la bajante y permite conectar dos núcleos húmedos adyacentes (WC, lavabos, duchas, bañeras, etc.).

La innovación de dicho injerto reside en el diseño de su cámara de descompresión, que protege a los aparatos del vaciado de los cierres hidráulicos, impidiendo el desifonaje de los aparatos sanitarios sin necesidad de colocar ventilación secundaria, independientemente de la altura del edificio, según norma UNE EN 12056-2, impidiendo la entrada de malos olores a la vivienda.

Con Molecor, ahorra en costes y espacio

Su diseño compacto permite un ahorro de espacio respecto a la solución tradicional de injerto más tapón de reducción y ajustar la dimensión de los patinillos. El ahorro en costes es significativo, además, pudiendo prescindir del entramado de tuberías paralelo a la bajante principal, con el consiguiente ahorro de espacio.

Su instalación es muy sencilla, pues se trata de una pieza práctica y polivalente. Se realiza bajo forjado o embutido, garantizando la correcta pendiente de los tubos y de la evacuación de aguas.

En su estructura cuenta con un bloque superior con tres entradas hembras para conectar los accesorios necesarios según el diseño de la instalación sanitaria, y dos reducciones 50/40, lo cual permite un gran número de combinaciones para la evacuación de aguas. Está disponible en los diámetros 100 y 110 en la gama de evacuación gris. Está concebido siguiendo las especificaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE), donde se recomienda que las acometidas se conecten directamente a la bajante con una inclinación de 45°.

Los Ministerios de Sanidad y Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicaron en julio de 2020 un documento de recomendaciones para los sistemas de ventilación y climatización en edificios y locales para la prevención del contagio del SARS-COV-2.

En dicho documento se cita entre las formas de contagios la vía fecal-oral. En los núcleos húmedos de las viviendas, y concretamente en los baños y aseos, ocurre que, al accionar la cisterna, pueden generarse aerosoles que quedan en el ambiente, y estos pueden constituir una vía de contagio importante.

Si las tuberías de saneamiento del edificio no se encuentran correctamente ventiladas, los sifones, que actúan como mecanismos de barrera de entrada de olores incorporando una lámina de agua, pueden vaciarse y dejar vía libre a estos aerosoles.

Es muy importante prestar atención a esta instalación y asegurarse de una correcta ventilación de esta para impedir que se dé el fenómeno anterior.

En Molecor contamos con varios productos destinados a la correcta ventilación de las redes de saneamiento de edificios, así como para la prevención del vaciado de los cierres hidráulicos de aparatos.

 

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma