Automatismos de Apertura, Puertas Automáticas y Control de Accesos

Actualmente, uno de los aspectos más valorados por el prescriptor, muy por encima de la seguridad, la conectividad, la comodidad, e incluso el diseño, es la eficiencia energética. Disminuir el consumo energético y reducir el impacto medioambiental se ha convertido en una obligación social en la que la gestión inteligente de los sistemas de automatismos de apertura, juega un papel primordial. Estos equipos, vinculados con la disminución del consumo energético, suponen un gran ahorro económico para el consumidor y, como es de obligado cumplimiento, una reducción del impacto medioambiental.
Además de contribuir a la eficiencia energética otros de los principales beneficios que aporta a la edificación es la eliminación de barreras arquitectónicas, la comodidad de uso, la facilidad de mantenimiento, el ahorro de espacio y el control de acceso, en cuanto a la seguridad. Pero pasemos a analizar por partes qué factores, beneficios, retos, tendencias, tecnología y mercado intervienen en este prometedor sector.
Factores que intervienen en la elección
El nivel de seguridad, el ahorro energético, el ahorro económico, la tecnología, la durabilidad y el diseño, entre otros aspectos, son sin duda factores que considera el prescriptor a la hora de elegir el sistema de automatismo, control de acceso y puerta automática que va a incluir en su proyecto. Pero, ¿hasta qué punto intervienen estos factores? Eduardo Gimeno, Director Comercial Pedestrian Door Solutions de Assa Abloy, afirma que “depende mucho del proyecto, normalmente prevalece el equilibrio entre los factores, es decir, que la solución sea accesible, sostenible, segura…, mientras hay casos en los que por las características del proyecto prima mucho el diseño”; opinión a la que se suma Cristina García, Responsable de Marketing de Manusa, quien añade que “el prescriptor valora por encima de todo la tecnología, la fiabilidad, y en un porcentaje muy importante, la marca. Además, el diseño también es importante porque todo el conjunto arquitectónico, incluidos los sistemas de acceso, deben estar integrados y ser coherentes con lo que el prescriptor tiene en mente”.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma