Ayudas de la Administración para la Rehabilitación

Debido a que la construcción de obra nueva se encuentra en mínimos, se puede considerar, desde cualquier punto de vista, que gran parte del futuro del sector inmobiliario español para los próximos años va a pasar por la rehabilitación de las cerca de 13 millones de viviendas que cuentan con 30 o más años de antigüedad.

Incluso, cuando la participación del sector de la construcción dentro de la rehabilitación en España sólo alcanza el 28 % del sector, datos que contrastan con el 41% de la media europea -56% en Alemania-, según datos del Ministerio de Fomento, la actividad de la rehabilitación genera el triple de puestos de trabajo que los generados por la construcción de nueva planta.
En relación a esto, y teniendo en cuenta la normativa europea y los compromisos adquiridos entre los distintos estados miembros, la rehabilitación se considera el camino más lógico para el futuro y, sobre todo, la rehabilitación energética de edificios, dada la escasa eficiencia energética que caracteriza el parque inmobiliario español.

En este sentido, parece que la Administración empieza a ponerse las pilas, apostando por la rehabilitación de edificios existentes, publicando ayudas y subvenciones para la rehabilitación, pero ¿son suficientes?

Como primeros pasos, se tratan de buenas intenciones, sin embargo en boca de los profesionales del sector, estas ayudas que se están ofreciendo por parte del Estado se quedan en un ligero maquillaje frente a la verdadera necesidad de contar con distintos planes y ayudas que favorezcan el desarrollo del sector; que permita, tanto a particulares como a comunidades y empresas, acogerse a ellas, agilizando los distintos proceso de acceso a estas y mejorando las condiciones. Por otro lado, la lentitud a la hora de ofrecer estas ayudas está teniendo un efecto contrario, ya que muchas comunidades o particulares no realizan las intervenciones a la espera de tener esos incentivos en la mano, lo que supone gran paralización de actuaciones.

El Ministerio de Fomento junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tienen distintos fondos y programas en marcha, sin embargo no podemos dejar de preguntarnos, si estas contadas ayudas serán suficientes para desarrollar un sector que ha estado en un segundo plano durante muchos años. Conozcamos más detalles de algunas de ellas:

Fondo de Inversión para financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables (F.I.D.A.E.)
Se trata de un fondo dotado con cerca de 123 Millones de euros que tiene como propósito financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible que mejoren la eficiencia energética, utilicen las energías renovables y que sean desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) u otras empresas privadas.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma