BB Meetings Construmat debate sobre materiales saludables

El aire que circula dentro de los edificios presenta indicios de contaminación que a largo plazo pueden perjudicar la salud de las personas, ya que la contaminación del aire interior puede llegar a niveles hasta 5 veces superiores que en el exterior. Por ello, la organización de BB Meetings Construmat ha incluido en su programa la ponencia sobre Friendly Materials© dedicada a exponer esta metodología innovadora de medición de los niveles de salud de los espacios construidos, desarrollada por la empresa de arquitectura PMMT.

El Green Talks de BB Meetings Construmat sobre innovación centrada en la sostenibilidad tendrá lugar el día 5 de octubre, y abordará el concepto de “edificio sostenible” desde su más amplia acepción. Es decir, añadiendo los principales factores comunes a sus definiciones: el uso de energía, el consumo de agua, la calidad del ambiente interior, el impacto del edificio en su entorno (la huella), o la selección de materiales.

En opinión de José María Martínez, arquitecto y director-asociado de PMMT en Madrid, “conseguir un edificio sostenible, o Green, no es tan sencillo como garantizar energía renovable o construir con materiales ecológicos. La sostenibilidad en arquitectura es un concepto holístico que reconoce que el ambiente construido tiene efectos profundos, tanto positivos como negativos, en el ambiente natural y en las personas. La edificación sostenible busca reducir los impactos negativos y amplificar los impactos positivo durante todo el ciclo de vida del edificio, y por ello es determinante realizar la mejor selección posible de materiales”.

José María Martínez expondrá cómo Friendly Materials© es capaz de puntuar el nivel de salud de los materiales de construcción, lo que a su vez permite evaluar de manera objetiva el impacto que tienen en los espacios que habitamos. Esta herramienta –desarrollada en base a un algoritmo fruto de 3 años de investigación– atribuye una puntuación de 0 a 100 a materiales de construcción y a sistemas constructivos, lo que permite auditar espacios interiores y proponer recomendaciones de mejora adaptadas a cada caso. El objetivo es conseguir espacios interiores saludables a través de una elección de materiales consciente, rigurosa y responsable.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma