BeCenter: Beissier conecta innovación y experiencias

.
.
.

El BeCenter, el nuevo espacio de Beissier, abrió oficialmente sus puertas el 23 de octubre, con un evento que reunió a 20 distribuidores de la marca. Este innovador centro de experiencias y reuniones se convierte en un lugar clave para fortalecer la relación de Beissier con sus clientes y socios estratégicos, como arquitectos, aparejadores y empresas aplicadoras.

Un espacio de innovación y experiencia

La inauguración del BeCenter fue más que un evento, fue una jornada de intercambio de conocimientos y visiones sobre la rehabilitación y sostenibilidad en el sector de la construcción. La jornada incluyó una mesa redonda titulada “Pasado, presente y futuro de la rehabilitación”, en la que participaron Aitor Echeverria, arquitecto del equipo técnico comercial de Beissier, y José Luis Ausín, director general de Augar Rehabilitaciones. El debate se centró en los desafíos futuros en la rehabilitación de fachadas, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

Un edificio que representa la filosofía de Beissier

El BeCenter no es solo un espacio físico, sino la culminación de más de 90 años de innovación y compromiso con la creación de soluciones que transforman los entornos urbanos en lugares más habitables, atractivos y sostenibles. El edificio refleja el enfoque de Beissier en las personas y su deseo de acompañar a sus clientes en un proceso de aprendizaje y crecimiento conjunto. Como destaca Nagore Asensio, directora de marketing de Beissier, “el BeCenter es un viaje diferente para nuestros clientes, más allá de los productos, enfocado en crear una conexión emocional con la marca.”

Diseño arquitectónico y funcionalidad

El BeCenter, diseñado por el estudio Barru Arquitectura con Xabier Barrutieta al frente, se distribuye en dos plantas. En la planta baja se encuentran dos espacios clave: el museo Beissier, que permite a los visitantes conocer la historia y evolución de la marca, y una sala de formación práctica equipada con herramientas para experimentar y aprender técnicas de aplicación de los productos Beissier, fabricados en la planta de Errenteria.

En la planta superior se localizan las salas de reuniones y áreas de descanso, diseñadas para ofrecer un entorno flexible y cómodo. Además, el auditorio, con capacidad para más de 50 personas, es uno de los espacios más destacados, equipado con la última tecnología audiovisual. Este auditorio, junto con tres salas más pequeñas, permite acoger eventos, conferencias y reuniones de distintos tamaños y necesidades.

Un centro para la colaboración y el crecimiento

El BeCenter también destaca por su Work Café, un espacio relajado donde se pueden llevar a cabo encuentros informales y charlas entre profesionales del sector. Con esta propuesta, Beissier refuerza su visión de crear un espacio que aglutine conocimiento, creatividad e innovación.

Beissier transmite un mensaje claro: “Juntos somos más ojos, más manos, más mentes. Juntos somos más potentes y creamos emociones que se traducen en nuevos caminos para mejorar la vida de quienes nos eligen.” Este enfoque multidisciplinar y colaborativo refleja el compromiso de la marca con el crecimiento conjunto y la creación de soluciones innovadoras para el sector de la rehabilitación y la construcción.

El BeCenter se posiciona como un referente en la relación de Beissier con sus clientes y colaboradores, convirtiéndose en un espacio donde la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad se encuentran para impulsar el futuro de la rehabilitación y la mejora de los entornos urbanos.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma