Bodegas Mont-Ras: arquitectura, hipérbolas y vino con Aco

El nuevo edificio de las Bodegas Mont-Ras destinado a la producción de vino es una plataforma enterrada. Su cubierta jardín descarga el peso de la tierra por medio de bóvedas de hormigón cuyo cálculo óptimo dibuja una sección de arcos hiperbólicos. Los muros de contención perimetrales con las tierras responden a la mejor geometría para descargar los esfuerzos de comprensión de la tierra. Así describen los arquitectos Jorge Vidal y Víctor Rahola este proyecto vinícola que han realizado en un municipio próximo a la Costa Brava, en Girona.

El equipamiento se resuelve con bóvedas de ladrillo colocas en vertical permiten la entrada de luz cenital. Se dispone en cuatro naves con espacios intermedios que contienen las instalaciones. En la primera nave, empezando por el lado derecho, se almacenan los útiles del desarrollo agrícola de las viñas junto con los laboratorios, áreas de embotellado y cámara frigorífica. La segunda de las naves se destina a las tinas de maceración del mosto. La tercera nave almacena durante largos periodos las barricas y las botellas en reposo. Y, por último, la cuarta nave se usa para catas, disfrute y almacenaje de las botellas de descorche. Existe un acceso en forma de túnel desde la parte superior de la Masía hacia la nave de catas. El acceso a las otras 3 naves, no obstante, se realiza directamente desde las viñas.

Ficha técnica

  • Emplazamiento: Mont-Ras, Girona.
  • Arquitectos: Jorge Vidal y Víctor Rahola.
  • Estructura: BAC.
  • Presupuestos y mediciones: Mario Barredo.
  • Area construida: 573,64m2.
  • Solución ACO: 45 metros líneas de canales de drenaje ranurado modular 20.
  • Fotógrafo: José Hevia.

 

La plataforma sobre la que se asienta se transforma en un captador y receptor de agua que se envía a un depósito para su posterior reutilización. Para ello se han utilizado 45 metros líneas de canales de drenaje ranurado modular 20 de ACO. Los canales, con una ranura de 8 mm, van provistos de juntas de unión para asegurar su total estanqueidad. Con pendientes incorporadas para facilitar el drenaje y desagüe, están equipados con varias salidas e incorporan sumideros que incluyen cestillos y sifones extraíbles para facilitar su limpieza y mantenimiento.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma