Bosch Home Comfort resalta el potencial del Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector industrial

En un escenario donde la reducción de emisiones de carbono se vuelve crucial y las regulaciones ambientales se tornan más estrictas, el impulso hacia una economía sostenible se convierte en una prioridad ineludible. En este contexto, el Hidrógeno Verde emerge como una opción prometedora para catalizar la descarbonización en los sectores comercial e industrial. Reconociendo la relevancia de esta transición energética, empresas líderes como Bosch están apostando por la innovación y la adopción de combustibles alternativos.

Bosch Home Comfort, reconocida por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, se erige como un actor fundamental en este proceso. Consciente de la necesidad de impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito de la energía limpia, la empresa aboga por soluciones híbridas y combustibles verdes, destacando que descarbonizar no siempre implica electrificar. En un momento en que la industria busca constantemente innovar, la compañía dirige sus esfuerzos hacia la oferta de soluciones que aborden los desafíos ambientales y capitalicen las oportunidades futuras.

Bosch enfatiza la importancia de considerar el uso de combustibles alternativos, como el hidrógeno, tanto en el diseño de nuevas instalaciones industriales como en la adaptación de las existentes. En este sentido, la empresa subraya que la transición hacia el uso de hidrógeno en procesos industriales puede lograrse de manera gradual y rentable. La adaptación de equipos existentes, como calderas, para emplear hidrógeno o biocombustibles, representa una oportunidad para reducir las emisiones de CO2 sin incurrir en costos exorbitantes.

Bosch Home Comfort apuesta por el H2

En este contexto, la tecnología de combustión de hidrógeno H2 Ready emerge como una protagonista destacada, lista para reemplazar a las calderas de baja eficiencia y poco sostenibles. Desde la división Comercial e Industrial de Bosch Home Comfort, señalan que la combustión de hidrógeno en calderas es ya una realidad, ofreciendo soluciones específicas como las calderas H2 Ready, diseñadas para funcionar con mezclas de hidrógeno y gas natural, así como biocombustibles.

En línea con esto, la empresa presenta un amplio catálogo de calderas que operan mediante condensación, entre las que destaca la Condens 7000 FP de Bosch. Esta caldera se erige como una opción excelente para proporcionar confort térmico en edificios comerciales como hoteles, escuelas u hospitales, donde se requiere alta fiabilidad y eficiencia energética. Equipada con un diseño compacto y dimensiones adecuadas, garantiza un transporte y una instalación sencillos. Con potencias que van desde los 350 hasta los 500 kW, puede configurarse para formar cascadas de hasta 16 calderas con un total de 8 MW. El conjunto de cascada de dos calderas está disponible con accesorios de hidráulica completos, lo que facilita su planificación e instalación.

Gracias al Control 8000 de Bosch, un sistema de control sofisticado para instalaciones de calefacción y agua caliente, es posible integrar el control de estas calderas en el sistema de gestión centralizado del edificio, mediante la conexión ModBus incluida de serie. Además, con el MEC remote, se puede acceder de forma remota a la instalación, ajustar parámetros o verificar su estado desde un PC o una tablet. Asimismo, la caldera Condens 7000 FP está certificada para funcionar con gas natural con una mezcla de hasta un 20% de hidrógeno, lo que la posiciona como una solución preparada para el futuro.

En resumen, Bosch Home Comfort defiende el papel del Hidrógeno Verde como una alternativa prometedora en el proceso de descarbonización comercial e industrial, ofreciendo beneficios tanto ambientales como económicos a largo plazo.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma