En una situación de crisis como la actual, muy pocos sectores se escapan de sus consecuencias. “El frenazo inmobiliario, en cuanto a construcción de edificios y viviendas especialmente, está afectando las perspectivas de crecimiento de los sectores del mercado directamente implicados, como es el caso de la calefacción y el agua caliente. En un par de años, hemos pasado de una perspectiva de auge de negocio a otra mucho más prudente, y ahora, en 2008, habrá que ver cómo evoluciona la situación. Dada la actual coyuntura, es probable que muchas nuevas empresas comercializadoras vean frenada su actividad. No obstante, esperamos que el mercado se estabilice y permanezcan las firmas que cuentan con gran experiencia y tradición de servicio al profesional y al usuario”, apunta José María Hernández, director técnico y comercial de C&C Manaut.
Del mismo modo, Óscar Cayón, jefe de producto Calefacción Iberia División Termotecnia de Robert Bosch, propietaria de la marca Junkers, advierte que “la evolución del sector a lo largo de este último año no puede abstraerse de la situación económica que vivimos en la actualidad. La reducción del consumo doméstico ha ocasionado un descenso importante del mercado y, por supuesto, la situación particular del mercado de la construcción está ayudando a esa evolución negativa del sector, que con toda seguridad será peor en los años 2009 y 2010 por la ausencia de visados de proyectos”. En una línea similar se encuentra Thibaud Forest, Product Manager Calefacción de MTS Termosanitarios, que asegura que “el sector de la construcción ha bajado de forma importante y ha afectado directamente al mercado de las calderas murales, cuyo mercado ha cedido un 18% desde el mes de enero, mientras que la tendencia para el final de 2008 indica que seguirá bajando. Y a medio plazo, todavía no vemos señales de mejora”.