¿Quiénes son los responsables de la práctica parada del sector?
Yo creo que todos, unos más que otros evidentemente, pero todos. Es cierto que se han hecho las cosas muy mal. Yo me escandalizaba cuando alguien me decía que en España se habían construido las mismas viviendas que en Alemania, Francia e Inglaterra juntas. Siempre he creído que cuando en estos momentos se habla de crisis no es cierto, la crisis era aquella y ahora estamos pagando las consecuencias de haber hecho las cosas tan mal y de una manera tan desaforada. Los bancos, las hipotecas y los créditos, las administraciones y los gobiernos locales -que iban sacando mucho dinero de licencias y de la actividad que producía la construcción-, los promotores -que todo el mundo lo era, hasta las personas de a pie, quienes se convirtieron en especuladores, ya que el que no compraba una segunda residencia pasaba un poco por `tonto´, porque ocurría aquello de que si comprabas un piso hoy, en dos meses valía un 15 % más y al año siguiente un 20%-. De este modo los arquitectos se convirtieron en “fabricantes de churros”, viviendas repetidas, los mismos programas, etc. Nos hemos cargado un patrimonio, sobre todo en la costa, por tanto yo no salvaría a nadie de la quema, para mí lo peor es la Administración porque es quien tiene la responsabilidad de que esto no sucediera de la manera que sucedió.
Estando la situación como está, ¿es posible establecer un nuevo marco de proyecto de futuro que genere confianza? ¿Por dónde empezaría?
Yo creo que la cosa va a ir muy lentamente, muy poquito a poco. Si hablamos del sector de la construcción es evidente que está fatal; ahora si hablamos del terreno de la arquitectura, que es lo que más nos ataña a los arquitectos, yo diría que el proyecto público ha desaparecido y el privado prácticamente también, aunque es cierto que queda algún pequeño promotor, algún empresario que no necesita financiación, porque fue más cauto en otros momentos. Pero… ¿cómo mejorar esta situación?, pues yo diría que haciendo las cosas muy bien hechas, que es lo que nosotros intentamos desde nuestro estudio. Los pocos proyectos que tenemos residenciales, tanto en viviendas de protección oficial (VPO), como algún hotel, o vivienda unifamiliar, intentamos hacerlos muy bien, no como se hicieron en aquellos tiempos de aquel tremendo auge de la construcción