Cementos y Morteros Especiales (Julio 2007 )

Cuando hablamos de morteros especiales, nos referimos a todos aquellos utilizados en revoco y enlucido, solado y pavimentación, recubrimientos cerámicos o reparación. Es decir, todos los que no son morteros convencionales o de albañilería, usados en fábricas, enfoscados, etc.

De esta manera, las ventajas y propiedades de los morteros especiales varían dependiendo de la aplicación concreta que les vayamos a dar, yendo desde características meramente estéticas, como las de los morteros cosméticos, a otras de carácter más funcional, como son las aportadas por los morteros autonivelantes o los adhesivos, por ejemplo. Así, hoy en día hay productos casi para cada necesidad, pudiendo encontrar una solución para los requerimientos más específicos. Más adelante veremos algunos ejemplos de los cuatro grupos principales de morteros especiales.

Por otra parte, hay que recordar que los morteros han de respetar una serie de requisitos concretos dependiendo del tipo al que nos refiramos. La normalización y homogeneización de estos productos en todo el territorio europeo ha llevado al establecimiento de las normas UNE-EN, cuyo cumplimiento permite identificar los productos con el Marcado CE y, por ende, la libre circulación y utilización en toda el área comunitaria.

En cuanto a su presentación, hay morteros especiales que se presentan diluidos, y algunos tipos se distribuyen en silos, pero se trata de productos que habitualmente se comercializan ensacados y listos para ser mezclados con agua. Por este motivo, los sacos deben ser almacenados en buen estado, sin desgarrones ni fugas de material, y evitanto las zonas humedecidas. Así, deben cobijarse en un local cubierto, seco y ventilado y, dependiendo de algunas particularidades, su tiempo de conservación está en torno al año desde su fabricación. A continuación, pasamos a ver una descripción de los morteros especiales más recurrentes en nuestras obras.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma