Centro de Arte Fundación Botín / Renzo Piano

Las obras de construcción del Centro de Arte Botín, en Santander, diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, continúan según los plazos previstos, se ha dado un paso adelante al colocar en estos días el inicio del asentamiento del edificio, cuya estructura se adentrará en la Bahía de la capital cántabra. El arquitecto ha sido elegido para el diseño de este Centro en Santander, por ser uno de los arquitectos más importantes del mundo, que cuenta con numerosos premios, entre ellos el Pritzker de Arquitectura, concedido en 1998, o la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en 2008.

El Centro Botín será, en primer lugar, urbano, pues el primer objetivo de este proyecto consiste en crear un nuevo espacio público que relacione el centro de la ciudad con su bahía, recuperando para sus habitantes uno de sus lugares más emblemáticos. Debido a esto, se ha buscado generar un nuevo lugar de encuentro que, en torno a la cultura, potencie y dinamice el centro de la ciudad. Un espacio que haga posible que los ciudadanos disfruten de múltiples actividades a lo largo del año.

La Fundación Botín destinará 77 millones de euros para la construcción de este edificio, además, han comprometido un presupuesto anual de 12,5 millones de euros para su mantenimiento y el desarrollo de actividades en ese espacio cultural, a través de un programa educativo para poder potenciar, de esta manera, la creatividad a través del arte.

Se trata de un diseño realizado en tres movimientos, el primero de ellos consistente en liberar el área, que hasta el momento era portuaria y destinada a un aparcamiento, eliminando el tráfico rodado que la aislaba, construyendo un túnel. El segundo de los puntos consiste en ampliar el centenario Jardín de Pereda, llevándolo hasta la orilla. De esta manera, y ya sin ningún obstáculo que impida la continuidad entre el casco histórico y el puerto, el centro de Santander podrá de nuevo dirigir su mirada hacia el mar. El tercer movimiento, finalmente, consiste en elevar el edificio en un voladizo sobre el agua, un centro de cultura concebido como una pequeña nave, un centro para el arte, la música, la lectura, la educación y el intercambio cultural.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma