El Centro de Investigación Biomédica de Navarra es un centro público, donde se desarrollan actividades científicas de excelencia de gran repercusión autonómica y nacional.
Frente a la estaticidad de los pabellones originales, el CIB presenta una imagen cambiante, provocada mediante dos estrategias; por un lado las fachadas laterales ofrecen, a modo de cortinaje urbano, una visión que actúa de diferentes modos en función de la distancia y la incidencia de la luz del día o la temperatura de color de cada estación, dado que la chapa plegada de tono bronce es capaz de interactuar con el entorno y con la distancia. Por otro lado, la celosía estructural de acero, que conforma la sección dentada, se adapta al entrono en sus caras más urbanas, provocando un visión ligerísima frontal o una visión densa y tecnificada en sus escorzos.
Gracias a esto el edificio propone dos escalas de lectura urbana: una lejana, acorde a la visión de conjunto, y por tanto más rotunda, adecuada a las edificaciones que le rodean; proponiendo una lectura más cercana a una infraestructura, y por tanto manifestando su “estructura” extrusionada, acostillada, nervada…
Aparte del entorno, la gran variedad de condicionantes tecnológicos del programa fue el motivo del diseño exterior del edificio, dirigido a la búsqueda de una imagen unitaria y flexible. Se recurre a una ordenación espacial en función del gradiente de privacidad: desde lo más público en planta baja, a los que requieren un mayor grado de selectividad, situados en plantas de mayor altura.
La planta baja se destina a usos colectivos y gestión del propio edificio, tales como administración, área de formación, aula magna, aula de trabajo de atención primaria y biblioteca…
El sótano contiene un animalario de gran complejidad funcional y el almacén general. Esta zona se denomina plataforma de cirugía de mínima invasión, que consta básicamente de animalario (con sus dependencias auxiliares), quirófano experimental (con sus dependencias auxiliares) y sala de acciones formativas, zona de cuarentena, y posteriormente, áreas de alojamiento.