Miremos hacia donde miremos, ya sea de norte a sur o de este a oeste, España es un país rico en multitud de atributos: paisajes, gastronomía, idiomas y dialectos, costumbres…, Y si en concreto hablamos del Patrimonio Mundial que atesoramos, decir que vivimos en uno de los países con mayor riqueza en este sentido, es algo que no puede pasar desapercibido por nadie.
Por ello, precisamente hoy, en el marco de celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial queremos poner en valor todos aquellos bienes españoles merecedores de ser conservados por y para siempre.
Actualmente, España posee un total de 49 lugares de interés mundial para la humanidad, es decir reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); de los cuales, concretamente, 43 son aquellos con la distinción de Patrimonio Cultural, lo que supone que se sitúa como el tercer país con mayor Patrimonio Cultural, de los 193 países que han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.
Por delante del país hispano se sitúan, Italia liderando la lita en primer puesto con 53 bienes, seguida en segundo lugar por Alemania con 48. Y completamos el ‘top five’, después de le tercer puesto de España, con el país franco (42) y China, en quinto lugar, con 38.
Desde que España aceptara la Convención, el 4 de mayo de 1982, ha ido integrando bienes a la larga lista de patrimonios mundiales, y así esperamos que lo siga haciendo. A nivel global, este compendio de Patrimonio Mundial suma un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos), pero cuáles son los bienes susceptibles de poder ser nombrados en un futuro Patrimonio Cultural.
Para dar respuesta, debemos acudir a la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17ª reunión, celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. Según lo dispuesto en su artículo primero, referido a la definición de “patrimonio cultural”, presenta tres supuestos en los que un lugar puede ser valorado para ser Patrimonio Cultural para la humanidad:
-
“Los monumentos: obras arquitectónicas, de esculturas o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
-
Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
-
Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico”.
Tabla de contenido
ToggleListado del Patrimonio Mundial en España
Como comentábamos anteriormente, en España se contabilizan 49 sitios reconocidos como Patrimonio Universal, de los cuales 43 son Patrimonio Cultural, cuatro Patrimonio Natural y dos Patrimonio Mixto. A continuación se dispone del listado completo de los bienes distinguidos con estos diferentes distintivos, y como se puede apreciar la gran mayoría de estos bienes, corresponden a conjuntos arquitectónicos, algo que hace poner en relevancia la arquitectura con la que cuenta el país y, desde luego, como se debe luchar y trabajar por su conservación a lo largo del tiempo.
Culturales:
- Catedral de Burgos (1984).
- Monasterio y Conjunto del Escurial, Madrid (1984).
- Alhambra, Generalife y Albayzín, Granada (1984,1994).
- Centro Histórico de Córdoba (1984,1994).
- Obras de Antoni Gaudí (1984,2005).
- Santiago de Compostela -Casco Antiguo)- (1985).
- Casco antiguo de Ávila con sus Iglesias extramuros (1985).
- Casco Antiguo de Segovia y su Acueducto (1985).
- Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias (1985,1998).
- Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España (1985,2008).
- Ciudad histórica de Toledo (1986).
- Casco Antiguo de Cáceres (1986).
- Arquitectura mudéjar de Aragón (1986,2001).
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla (1987).
- Ciudad vieja de Salamanca (1988).
- Monasterio de Poblet (1991).
- Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993).
- Conjunto Arqueológico de Mérida (1993).
- Rutas de Santiago de Compostela: Camino Francésy Rutas del Norte de España (1993, 2015).
- Ciudad histórica amurallada de Cuenca (1996).
- La Lonja de la Seda de Valencia (1996).
- Las Médulas (1997).
- Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau, Barcelona (1997).
- Monasterios de San Millán Yuso y Suso (1997).
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares (1998).
- Arte rupestre de la cuenca mediterránea de la península ibérica (1998).
- Sitios de arte rupestre prehistórico en el valle del Côa y Siega Verde (1998, 2010).
- San Cristóbal de La Laguna (1999).
- Conjunto Arqueológico de Tarraco (2000).
- Yacimiento Arqueológico de Atapuerca (2000).
- Iglesias románicas catalanas de la Vall de Boí (2000).
- Murallas romanas de Lugo (2000).
- Palmeral de Elche (2000).
- Paisaje Cultural de Aranjuez (2001).
- Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza (2003).
- Puente de Vizcaya (2006).
- Torre de Hércules (2009).
- Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana (2011).
- Herencia de Mercurio. Almadén e Idrija (2012).
- Yacimiento Dólmenes de Antequera (2016).
- Ciudad Califato de Medina Azahara (2018).
- Paisaje Cultural Risco Caido y Sierra Sagrada de Gran Canaria (2019).
- Paseo del Prado y Buen Retiro, un paisaje de las Artes y las Ciencias (2021).
Naturales:
- Parque Nacional de Garajonay (1986).
- Parque Nacional de Doñana (1994,2005).
- Parque Nacional del Teide (2007).
- Bosques de hayas antiguos y primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007,2011, 2017, 2021).
Mixtos:
- Pirineos – Mont Perdu (1997,1999).
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura (1999).
Retiro y Paseo del Prado, último nombramiento
El 25 de julio de este 2021 se inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial el último de los sitios culturales y naturales españoles que suman los 49 totales reconocidos con este distintivo hasta la fecha, el Parque del Buen Retiro y el majestuoso Paseo del Prado, situados ambos en el corazón de la capital madrileña. Una representación pura de un paisaje de artes y ciencias, conformados con ilustres edificios dedicados a ser museos de renombre, maravillosos jardines como puede ser el espléndido Jardín Botánico o monumentos de gran envergadura como pueden ser las fuentes de Neptuno o Cibeles. Un deleite, sin duda para la cultura de este país.