Dibond para fachadas: pros y contras

Dibond es la forma popular de nombrar al revestimiento con panel composite, frecuentemente utilizado para cubrir las fachadas de todo tipo de edificaciones. El panel composite está formado por dos láminas de aluminio unidas a un núcleo de polietileno, lo que le ofrece una serie de ventajas muy positivas y algunas consideraciones que hay que tener presentes para estar prevenidos.

A continuación, se van a enumerar las ventajas y también los inconvenientes que ofrece la instalación del Dibond para fachadas, aunque si se quiere acceder a mas información, al hacer clic sobre el enlace serás redireccionado a la web planchasdeplastico.es, la plataforma especializada en Dibond, metacrilato, policarbonato, Hpl, y otras planchas de plástico a medida.

Ventajas del Dibond para fachadas

No son pocos los beneficios que presenta este revestimiento, no en vano se ha colocado como una de las principales opciones para embellecer todo tipo de fachadas de edificios.

1.      El aspecto estético

El primero de los pros que ofrece esta opción es la belleza que consigue añadir a las edificaciones gracias a la amplia variedad de diseños y acabados disponibles. Las opciones de patrones, texturas y colores ofrecerán un aspecto innovador y muy espectacular. Por otro lado, como estos paneles pueden cortarse y moldearse a placer, las opciones se multiplican para adaptarse a cualquier necesidad.

2.      Resistencia estructural y a la intemperie

Una característica que siempre sorprende debido a su poco peso y ligereza es su alta resistencia estructural y, por tanto, ideal para instalar sobre la superficie de las fachadas, puesto que apenas aportan carga a los edificios. Esta propiedad consigue además una excelente durabilidad en el tiempo, a pesar de instalarse en exteriores donde tienen que soportar las más duras inclemencias climatológicas. Además, las placas de Dibond son resistentes a la corrosión, con un gran aguante a la decoloración y a la deformación.

3.      Energéticamente eficientes

Algunos fabricantes de placas Dibond diseñan sus productos añadiéndoles propiedades aislantes, acción que consigue optimizar la eficiencia energética de las construcciones donde se instalan, reduciendo pérdidas de calor o frío y, por tanto, ahorrando en costes derivados de la climatización.

4.      Instalación y mantenimiento

Una ventaja más de este tipo de revestimientos se refiere a la facilidad con la que se instalan, montándose rápidamente si se utilizan los sistemas adecuados. Por otro lado, también su mantenimiento no requiere una actividad complicada, al ofrecer una superficie lisa, la limpieza es rápida y sencilla.

5.      Elemento contra incendio

Por último, los paneles composite cumplen con las normas de seguridad en relación al fuego. Su diseño limita la propagación de incendios.

Desventajas del uso del Dibond en fachadas

Aunque las ventajas son apreciables y numerosas, no hay que negar que presenta algunos aspectos que podrían considerarse negativos, aunque, en líneas generales no resulta en exceso contraproducente y siempre pesan más sus aspectos positivos.

Los contras de la instalación del Dibond para fachadas son su elevado coste inicial, más que el vinilo o el aluminio, aunque, como cabe suponer, su durabilidad compensa notablemente esta inversión.

Si lo que se busca es una fachada creativa o personalizada, con el Dibond se estará más limitado, ya que su superficie lisa y uniforme no permite unos diseños excesivamente creativos.

Si bien es cierto que es bastante resistente, no es menos verdad que ante un golpe fuerte puede dañarse con más facilidad que otro tipo de material. En este sentido, si llegase a romperse alguna de estas placas, su reparación es complicada, más costosa y con un arreglo que requerirá más tiempo.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma