El método Montessori es un enfoque educativo que se centra en el niño y su desarrollo natural. Fue creado por María Montessori en 1901 y sentó las bases de un enfoque pedagógico que ha pasado a la historia, por fomentar el desarrollo natural del niño mediante la creación de ambientes educativos, seguros y que permitan el aprendizaje mediante la exploración.
Este método ha demostrado ser eficaz en la formación de individuos autónomos, críticos y capaces de aprender de manera independiente.
Uno de los elementos de importancia de Montessori es la libertad en el desarrollo físico y social del niño, brindando la oportunidad de decidir qué actividad quiere desarrollar, de allí la importancia de equipar el espacio con mobiliarios y materiales didácticos adecuados. Las principales características que debe tener el espacio es que se abierto, ordenado, sencillo y estético donde cada elemento tenga su función.
Tabla de contenido
TogglePrincipios fundamentales de un diseño de interiores Montessori
El diseño de interiores de los espacios donde el niño se desenvuelve es de gran importancia y cobra cada vez más fuerza dentro de las adecuaciones que se realizan en la vivienda. Para lograr un ambiente Montessori, es fundamental aplicar los principios fundamentales de orden, estética, interés y objetivo. Estos principios se traducen en un espacio bello, armonioso, funcional y que refleje las necesidades y el ritmo de vida del niño.
Una forma de implementar estos principios en el diseño es permitiendo que los padres tengan en cuenta las verdaderas necesidades del niño. Así que si piensas adecuar un espacio Montessori para tu hijo o eres diseñador y desarrollarás este ambiente, debes tener a la mano la siguiente información:
- a) Edad y habilidades del niño.
- b) Intereses y ritmo de vida.
- c) Aspectos que generan curiosidad en el niño.
- d) Áreas motrices y pedagógicas que se deben fortalecer.
Conocer esta información, permite incorporar al diseño elementos que favorezcan el desarrollo de áreas en particular y crea áreas armoniosas dentro del hogar.
Características de un diseño de interiores Montessori
El método propone una serie de estrategias basadas en el uso de espacio, colores e iluminación que sirven de referencia al momento de diseñar.
- Colores suaves y naturales: Entre ellos tenemos el blanco, el beige, el verde y el azul claro, son ideales para crear un ambiente tranquilo y relajante que no distraiga al niño de su tarea principal que es explorar y aprender.
- Materiales naturales: Como la madera, el bambú, para la tapicería es importante usar algodón, considerando que son materiales suaves al tacto y ayudan a crear un ambiente acogedor y cálido para el aprendizaje.
III. Muebles bajos y simples: Los muebles en un espacio Montessori son bajos y simples, lo que permite que el niño tenga fácil acceso a ellos y se sienta seguro al moverse por el espacio. Además los muebles simples no restan atención a los accesorios e implementos de estimulación incorporados para trabajar la atención del niño.
- Espacio abierto: Un espacio Montessori debe estar diseñado para que el niño se mueva libremente y explore el ambiente de manera autónoma. Es importante evitar la sobrecarga de objetos y muebles, y dejar suficiente espacio libre para el juego y el desplazamiento. Adicional a esto es importante tener presente que los espacios abiertos y simples resultan ser más seguros para los procesos de exploración e independencia de los niños.
- Elementos decorativos simples: La decoración debe ser sencilla y estar relacionada con la naturaleza y con los elementos de interés del niño. Por ejemplo se pueden utilizar cuadros con imágenes de animales o plantas, también se puede apostar por las figuras geométricas es importante que dentro del espacio se debe conjugar belleza con pedagogía.
- Espacio de almacenamiento: En el método Montessori el espacio de almacenamiento es una parte importante del diseño de interiores ya que permite que el niño tenga acceso fácil y autónomo a sus materiales y juguetes. Se recomienda el uso de contenedores y cajas que sean accesibles y sencillas de usar, organizados de manera que el niño pueda encontrar lo que necesita fácilmente. Todo lo anterior sin dejar de ser atractivos y armoniosos con el resto del ambiente.
VIII. Naturaleza y elementos vivos: La naturaleza es una parte fundamental del método Montessori, ya que la conexión con la naturaleza contribuye a fomentar un sentido del respeto y cuidado hacia el medio ambiente, lo que es fundamental en la formación de ciudadanos responsables y conscientes.
El diseño de interiores con el método Montessori se enfoca en crear un ambiente armonioso y funcional que promueva la independencia, la creatividad y la exploración del niño. Aplicando los principios y las recomendaciones planteadas se pueden lograr espacios elegantes, seguros y que propicien el aprendizaje y el desarrollo integral de los más pequeños de la casa.
Autor: Liliana Velazquez, Máster en Diseño de Interiores y Gestión BIM de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo de Eadic