¿Realmente conocemos la arquitectura cuando la visitamos? ¿Es posible conocer los entresijos de un edificio o la visión de un arquitecto con un simple vistazo a pie de calle? Los documentales, películas o series que hablan sobre arquitectura son grandes herramientas que narran las historias ‘reales’ del desarrollo de diseño y construcción, ayudarán a introducirnos en esta disciplina artística con entrevistas en profundidad, a través de la mirada de alguno de los mejores arquitectos del mundo, su situación actual y futura…
Así, para estos días especiales donde el frío arrecia y volvemos a autoconfinarnos en casa vamos a proponer una serie de los mejores documentales arquitectónicos que provocarán, intrigarán y encantarán, sobre las figuras más importantes de la arquitectura. Algunos de ellos pueden disfrutarse de manera gratuita, por lo que podremos disfrutar de ellos y empezar el año con gran inspiración y mil proyectos en mente.
Relatos documentales de grandes arquitectos de la historia
Frank Lloyd Wright. The man who built America: este documental, un homenaje a sus 70 años de carrera, se adentra en la figura de, posiblemente, el mejor arquitecto de la historia, profundizando en sus raíces galesas, las cuales moldearon su vida y su obra. A lo largo de estos 70 años de profesión, este prolífico arquitecto llevó a cabo más de 500 edificios, algunos de los cuales se analizan en el reportaje, que ha sido dirigido por el arquitecto galés Jonathan Adams, el cual recorre todo Estados Unidos para explorar las obras maestras por sí mismo. Además, aparte de la vida laboral, en el documental se explorará y descubrirá su desconocida y tempestuosa vida personal.
Con este documental conoceremos a una de las figuras de vital importancia en el sector de la arquitectura que nos ayudará a construir un mundo mejor.
Zaha Hadid. Una arquitecta, una obra maestra: sin duda si existe una vida profesional que merece un documental, sin duda es la de Zaha Hadid, una de las arquitectas más reconocidas del siglo XXI. Consolidada como una arquitecta con gran capacidad y sensibilidad para las dimensiones y las formas curvas, falleció inesperadamente a los 65 años, lo que sacudió el mundo de la arquitectura, truncando su valiosa carrera. Sin embargo, su legado sigue muy activo gracias a su firma Zaha Hadid Architects, una de las principales del mundo.
En el documental se central en el Centro Heydar Aliyev de Aku, sin embargo, los espectadores pueden ver lo que se necesita para construir una de las obras maestras de Zaha Hadid. Además, no sólo presentan los detalles de sus grandes obras, si no también recuerdos de su infancia. Un magnífico documental que analiza la vida privada y laboral de la primera mujer en ganar el Premio de Arquitectura Pritzker (2004).
Sketches of Frank Gehry: tras años de amistad, el director Pollack llevó a la gran pantalla una serie de conversaciones íntimas, que permiten que los espectadores experimenten la creatividad y la individualidad de este arquitecto de clase mundial. Además, gracias a sus apuntes originales de cada uno de sus proyectos, el documental enseña el proceso que lleva a cabo el arquitecto desde el primer trazo en papel, maquetas y modelos, hasta transformar el trazo abstracto en edificios de gran calidad que le han hecho merecedor de importantes reconocimientos como el Premio Pritzker en 1989.
¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster?: este documental nos adentra en la vida personal y profesional del arquitecto británico Sir Norman Foster, uno de los mejores arquitectos contemporáneos. A través de esta cinta viajaremos a través de los proyectos más notables y la búsqueda incansable para mejorar la calidad de vida a través del diseño.
“¿Cuánto pesa su edificio, Señor Foster?”, fue una pregunta que le formuló al joven estudiante Norman Foster por Buckminster Fuller. Tras quedarse sin respuestas en un primer momento, posteriormente se dio cuenta de que ésta era “demasiado”. Una pregunta con su respuesta que cambió por completo el curso de la carrera de este inminente arquitecto, y de la historia de la arquitectura actual.
Koolhaas Houselife: este divertido documental, único en su especie, permite a los espectadores entrar en la intimidad diaria de la casa de Rem Koolhaas. A través de Guadalupe, la ama de llaves del edificio conoceremos cómo se habita, recorre, limpia, vive y trabaja esta obra. Un documental que se aleja de la clásica mirada reverencial de la arquitectura, sino que se conoce de una manera más mundana una de las más famosas obras de este arquitecto.
REM: durante más de cuatro décadas, Rem Koolhaas ha modificado el campo de la arquitectura, redefiniendo el papel del arquitecto en el mundo. Este documental es un adelanto de la vida de este influyente arquitecto, que ha sido dirigida por el cineasta Tomas Koolhaas, su propio hijo que pasó tres años siguiendo a su padre por todo el mundo, presenciando su extraordinaria creatividad, y su ansia por encontrar soluciones a problemas difíciles gracias a sus edificios. REM es una visión rara y única de la mente de un genio.
Renzo Piano. The architect of light: otro de los grandes documentales para amantes de la arquitectura, que nos permite aprender de los maestros. El director español, Carlos Saura, captó el genio de uno de los arquitectos italianos más famosos del mundo, con obras como el Centro Pompidou en París, el Edificio New York Times en Manhattan…, sin embargo este documental se centra en el diseño del Centro Botín de las Artes y Cultura en Santander analizando el proceso creativo llevado a cabo por el arquitecto y cómo esta edificación cabió la proyección de dicha ciudad española.
Frei Otto. Spanning The Future: la obra de este arquitecto es excepcional y con una gran influencia en arquitectos posteriores, sin embargo ésta no es ampliamente conocida por el público general. Por esta razón, este documental busca mostrar cuáles son las obras que marcaron su carrera y revolucionaron su época. Grandes arquitectos contemporáneos como Norman Foster y Zaha Hadid, citan a Frei Otto como principales influencias en su trabajo.
Álvaro Siza. Transforming Reality: considerado uno de los miembros más destacados de la “Escola do Porto”, el movimiento que nació en 1974 tras el fin de la dictadura en Lisboa, este arquitecto, discípulo de Fernando Távora, se aproxima a la arquitectura como resultado y parte de su entorno, teniendo presente que los arquitectos no inventan nada, sino que transforman la realidad. El documental lo conduce el famoso historiador Kenneth Frampton, quien analizará 15 de los edificios más influyentes de este arquitecto.
Con estos documentales, las frías tardes de invierno que se acercan se harán más amenas e interesantes.