Dos edificios españoles finalistas en el premio de Arquitectura Mies van der Rohe

Recientemente el jurado de los prestigioso premio de Arquitectura Mies van der Rohe ha dado a conocer los siete finalistas que optarán al galardón, entre ellos dos obras ubicadas en la provincia de Barcelona. El primero de ellos, el proyecto residencial de 85 Unidades de Vivienda Social de Cornellà de Llobregat, a cargo de Peris + Toral Arquitectos, y en segundo lugar otra obra residencial, La Borda–Vivienda Cooperativa, de la cooperativa de arquitectos Lacol.

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han desvelado los siete finalistas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea–Premio Mies van der Rohe 2022, en la categoría de Arquitectura cinco proyectos  y dos en la categoría de Arquitectura Emergente.

Finalista en el premio de Arquitectura Mies van der Rohe

proyecto de 85 viviendas sociales en cornella de llobregat del estudio peris toral arquitectosEl proyecto de las 85 Unidades de Vivienda Social Ciudad, que opta al Premio de Arquitectura, el jurado destaca que las bases de este nuevo edificio residencial son «una matriz de salas comunicantes que elimina pasillos para garantizar un uso óptimo de la planta y el uso de la madera para permitir la industrialización de los elementos, la mejora de la calidad de la construcción y una importante reducción de los plazos y de las emisiones de CO2«.

Este proyecto constructivo de 10.000 m2 consta de 85 viviendas sociales dispuestas en cinco alturas  para las que se ha utilizado más de 2.000 m3 de madera kilómetro cero procedente del País Vasco. El diseño idea habitaciones comunicantes y una organización alrededor de un patio vecinal.

Además, los responsables del proyecto lo han ideado para eliminar los pasillos, tanto privados como comunitarios, para un máximo aprovechamiento de cada planta.

En cuanto al equipamiento de las viviendas, de dos o tres habitaciones, tienen ventilación cruzada y doble orientación, y la cocina es abierta e inclusiva y situadas en una estancia central para así ayudar a visibilizar el trabajo doméstico y evitar roles de género.

Otra de las peculiaridades de este edificio residencial es que, en lugar de entrar desde la fachada exterior a cada vestíbulo, los cuatro accesos se sitúan en las cuatro esquinas del patio vecinal. De este modo, los habitantes del edificio se encuentran en el patio-plaza, que actúa como un espacio seguro desde la perspectiva de género.

Premio Arquitectura Emergente

En el caso de La Borda-Vivienda Cooperativa ha sido nombrada en la categoría de Arquitectura Emergente por ser «un proyecto con autoorganización para acceder a viviendas dignas y no especulativas».

Este proyecto comenzó en 2012 como una idea para la recuperación comunitaria de Can Batlló por parte de un grupo de vecinos que se organizaron mediante una cooperativa de vivienda en cesión de uso con la colaboración de la cooperativa de arquitectos Lacol.

Las unidades habitacionales de 16 m2 se disponen como espacios no jerarquizados. Durante la proyección del edificio, se renunció a un aparcamiento de coches subterráneo y se han colectivizado servicios, renunciando a más espacio en cada vivienda, con el fin de un menor consumo energético e impacto ambiental.

Y eso ha sido precisamente lo que ha valorado el jurado, que ha puesto en valor que la cooperativa de arquitectos «priorizó un edificio con un impacto ambiental mínimo, tanto en su construcción como en su vida útil», y que «otro objetivo básico fue eliminar la posibilidad de pobreza energética entre sus usuarios, que algunos de ellos sufrían, debido al alto coste de la energía».

Asimismo, en este sentido, el jurado ha subrayado que «la estrategia inicial del proyecto para reducir la demanda energética fue la optimización del programa, renunciando al aparcamiento subterráneo, agrupando servicios y reduciendo la superficie de las viviendas».

Fallo final del jurado

El próximo marzo, el jurado visitará las cinco obras con el fin de seleccionar el proyecto ganador del Premio de Arquitectura. Este premio y el ganador del Premio de Arquitectura Emergente se anunciarán a finales de abril en Bruselas. Así, la entrega de premios tendrá lugar el 12 de mayo de 2022 en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma