El Living Places – Simon Architecture Prize bate récord

La 5ª edición del Living Places – Simon Architecture Prize, organizado por Simon y comisariado por la Fundació Mies van der Rohe, ha cerrado su convocatoria con una participación histórica, consolidándose como uno de los premios de arquitectura más relevantes a nivel europeo y el único en su tipo en Europa que destaca el uso del medio audiovisual para expresar el valor arquitectónico.

Architecture Prize: Éxito en la convocatoria

El 13 de noviembre, Simon organizó el evento Jury Conversations en Casa de la Llum, Barcelona, donde Andrés Jaque y Gabriela de Matos, miembros del jurado, discutieron temas clave de la arquitectura contemporánea. Moderados por Miguel Santos, responsable de prensa internacional de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, los ponentes compartieron sus más recientes investigaciones y enfoques, abordando los retos sociales y políticos que enfrenta la disciplina.

El jurado y los temas clave de la 5ª edición

Según Jaque, «hacer arquitectura hoy no se trata de ser una superestrella, sino de tejer redes, generar conversaciones y cuestionar el sistema». Por su parte, de Matos destacó la importancia de vincular la arquitectura con otros agentes sociales, inspirándose en soluciones basadas en territorios como la selva amazónica, y enfatizó la necesidad de un enfoque más consciente y local para el futuro de la arquitectura.

Proyectos internacionales que destacan la diversidad

En cuanto a la convocatoria, el número de nominaciones ha superado todas las ediciones anteriores, alcanzando 235 registros. Con una destacada representación internacional, con países como España, México, Polonia y Brasil, el Living Places – Simon Architecture Prize refuerza su posición como una plataforma inclusiva y diversa que fomenta la democratización del reconocimiento arquitectónico.

Este año, el premio ha recibido 130 proyectos en la categoría Collective Places y 97 en Personal Places, subrayando el interés del galardón por explorar cómo la arquitectura responde a las experiencias de los habitantes y cómo desafía los límites del espacio y el diseño.

Desde su creación en 2016, el Living Places – Simon Architecture Prize ha contado con la participación de estudios de más de 23 países, consolidándose como una referencia global. Este premio busca reconocer la excelencia en proyectos arquitectónicos, incluidos interiores, espacios públicos y paisajismo, que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Entrega de Architecture Prize

El jurado de esta edición, presidido por Andrés Jaque, está compuesto por destacados profesionales como la cineasta Amanda Sans, la arquitecta Verena Von Beckerath, la urbanista Gabriela de Matos, y Salvi Plaja, Global Chief Design Officer de Simon. Los finalistas se darán a conocer próximamente y los ganadores serán anunciados en la ceremonia de entrega de premios en febrero de 2025.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma