El Palacio de la Trinidad será revestido por los profesionales y las empresas más importantes del sector que estarán presentes en la última edición de Casa Decor.
En cada edición, Casa Decor preserva y protege el edificio que alberga la Exposición, respetando al máximo el importante patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Cuidar, recuperar y habilitar son principios de sostenibilidad que introducimos en cada una de las actuaciones efímeras de los espacios.
En esta ocasión en particular, dada la riqueza ornamental del Palacio, los interioristas, arquitectos, diseñadores y paisajistas afrontarán el maravilloso reto de crear nuevos conceptos habitacionales, de interior y de exterior, manteniendo los elementos arquitectónicos originales para dar nueva vida a estos espacios singulares.
Tabla de contenido
ToggleCasa Decor abre sus puertas del 11 de abril al 26 de mayo de 2024
Una edición de interior y exterior. La finca del Palacio de La Trinidad abarca 3.600 m2 en pleno centro urbano de Madrid, en la confluencia de la calle María de Molina y Francisco Silvela, dentro del Distrito de Salamanca. Durante la Exposición, se intervendrán dos de las edificaciones principales: el Palacete y el Pabellón de invitados, así como los jardines y espacios exteriores circundantes.
En total, serán 53 espacios distribuidos alrededor de la finca, que propiciarán un recorrido muy singular y especialmente ameno y dinámico, en el que intercalarán espacios de exterior con ambientes interiores.
Al Palacio se accede a través de un soportal aterrazado, que da paso a un doble vestíbulo con escaleras de mármol, techo de bovedillas de madera tallada y una hermosa cancela de rejería de estilo sevillano.
El espacio se abre a un amplio hall central o patio cerrado, de doble altura, que hace las veces de salón de recepción. La majestuosa escalera, de doble ramal en tres tramos y peldaños de mármol, está enmarcada por un pórtico superpuesto con arcos. Alrededor de este hall se disponen las estancias de la planta baja.
La barandilla de la escalera y los arcos, de piedra artificial y escayola, llevan un exuberante trabajo escultórico, realizado por maestros artesanos de primer nivel. En el tramo frontal de la escalera, destaca una vidriera policromada, con el escudo familiar, realizada por la célebre casa Maumejean, encargada también de ejecutar el espléndido lucernario de hierro y cristal que cubre el hall de entrada. El juego de alturas de esta amplia zona permitió realizar una bóveda octogonal sobre la escalera, de inspiración neoárabe, de madera tallada y pintada al estilo de los grandes palacios sevillanos.
A ambos lados del hall, de cara a la fachada principal, se encuentran sendos gabinetes, una suerte de salones principales, con las paredes revestidas de damasco dorado y fantásticos techos artesonados hexagonales.
En el ala este, se sitúa el antiguo comedor, que cuenta con un mirador con salida a los jardines de la fachada este. En esta estancia, llama la atención la decoración de las vigas y el artesonado del techo, con un rico trabajo de talla y policromía.
Sin lugar a dudas, se trata de la estancia más espléndida y regia del Palacio, situada en la fachada noreste, con terraza volada y una primorosa decoración: paredes enteladas en damasco, techo de cuarterones de escayola bordeados por un friso con diferentes figuras alegóricas, detalles en pan de oro, apliques de bronce y cristal, y marcos de mármol en los vanos de las puertas.
En la primera planta, se halla un gran salón, posiblemente utilizado para los actos institucionales durante la ocupación del Palacio como oficinas gubernamentales. No obstante, en origen, se trataba de tres habitaciones con diferentes usos y accesos, como se infiere por las tres entradas, con unas exquisitas puertas de cuarterones decoradas en pan de oro.
Es probable que éste sea el espacio que mejor representa la influencia sevillana de la construcción, dado el posible origen de Dª Ángeles.
En esta edificación, adosada a la entrada principal, de dos plantas de 200 m2 cada una, se realizarán 15 espacios y se intervendrá también la gran azotea, Su construcción fue posterior a la del Palacio, para albergar un Pabellón de invitados y otras labores administrativas de la propiedad. Se accede desde el palacio por un coqueto puente arbolado, que salva el desnivel del terreno.
Alrededor de la edificación principal se encuentran los amplios jardines y una explanada, que permitirán realizar diez espacios exteriores. Contar con los jardines del Palacio para hacer una Exposición de la envergadura de Casa Decor es todo un lujo y una oportunidad para crear espacios in&out. Esto permitirá a las los participantes presentar proyectos de paisajismo, mobiliario y textiles de exterior, pérgolas bioclimáticas, estructuras portantes y una gran variedad de productos y materiales resistentes a la intemperie.
Francesc Rifé , Premio de Honor Casa Decor 2024
Con una trayectoria sólida y continuada, Francesc Rifé ha alcanzado, por méritos propios, un gran prestigio y reconocimiento internacional a lo largo de tres décadas. Participante en siete ediciones de Casa Decor, ha proyectado su mirada minuciosa y funcionalista en todos sus espacios, adelantando lo que iba a estar en el mercado años después. Para Casa Decor ha sido un privilegio contar con profesionales que aportaran tal coherencia estética en la Exposición y que la mantuvieran a lo largo de su carrera. Razón más que suficiente para otorgarle el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional 2024, en reconocimiento a su trayectoria y como uno de los máximos exponentes del diseño español.
Rosewood Villa Magna operador oficial de catering 2024
Durante la Exposición, tendremos el gusto de disfrutar de la magnífica oferta gastronómica de Rosewood Villa Magna, Operador Oficial de Catering 2024. El emblemático hotel aporta así su excelencia culinaria con el objetivo de potenciar la experiencia de los visitantes y participantes, ofreciendo una propuesta culinaria de primer nivel.
La oferta gastronómica de Rosewood Villa Magna estará basada en la gastronomía local y los productos de temporada de máxima calidad, que trasladarán desde sus espacios gastronómicos a la Exposición. Así, podremos contar con las propuestas de Las Brasas, capitaneado por el chef Francisco Sanabria. La oferta irá acompañada por la pastelería elaborada a diario por el chef pastelero Emanuel Alves, cuyas delicatessen se trasladarán a Casa Decor para completar la experiencia.
En este contexto, los visitantes que asistan a la nueva edición de Casa Decor 2024 podrán añadir, a la experiencia inmersiva que ofrece la Exposición, una vivencia culinaria vibrante con el sello de excelencia gastronómica de Rosewood Villa Magna.
Fundación Acción contra el Hambre
En esta edición, abrimos las puertas solidarias a la Fundación Acción contra el Hambre como organización solidaria invitada. De este modo, queremos impulsar y dar visibilidad al grave problema del hambre y la desnutrición, una realidad que afecta a más de 780 millones de personas en el mundo.
Durante las seis semanas que dura la Exposición, se llevarán a cabo diversas actividades con el objetivo de sensibilizar a los asistentes y dar a conocer el trabajo que lleva a cabo esta organización en casi 60 países, entre ellos España. Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y efectos del hambre.
Con esta colaboración, queremos sumarnos a la resolución de un problema que nos afecta a todos y del que no podemos permanecer ajenos. Estamos convencidos de que, a través de la Exposición y la visibilidad de Casa Decor, conseguiremos afianzar nuestro propósito solidario, que es parte de nuestro ADN desde la primera edición de 1992.