Elevadores

El ascensor es uno de los elementos indispensables de todo edificio actual, ya sea residencial, comercial, administrativa, dotacional (hospitales, aeropuertos, estaciones de tren…), etc. El problema es cuando la construcción de inmuebles e infraestructuras se ralentiza o incluso se detiene, como sucede ahora. «Como para toda la economía en general, el sector del ascensor en Europa está viviendo una importante situación de crisis. No sólo el parón de la construcción, sino también la falta de demanda en reformas y rehabilitaciones, provoca una escasa generación de negocio que pensamos que se va a prolongar durante al menos el próximo lustro.Sólo mercados internacionales como los llamados BRIC -Brasil, Rusia, India y China- están manteniendo un ritmo elevado de obra nueva y se espera que sigan creciendo en el futuro», declara José María Compagni, Director Comercial de MP Ascensores.

De la misma manera, José Manuel Nieto, Director Comercial y de Marketing de Schindler España, afirma que «la complicada situación económica mundial y la aguda ralentización del sector de la construcción en España están motivando una desaceleración importante en nuestro sector.A pesar de los tímidos indicadores de recuperación de hace unos meses de algunos países europeos, la inestabilidad del mercado este verano y los últimos datos económicos nos hacen temer que esta situación tardará en corregirse, a pesar de la formación del nuevo ejecutivo en España y de la previsible implantación de duras medidas económicas y sociales».

Igualmente, Antonio Pérez Luzuriaga, Director de Marketing de Imem Ascensores, considera que «la situación de mercado es peor que la de hace un año, que ya era considerablemente negativa. El sector de la construcción continúa completamente estancado con el agravante de que por cada año que continuamos en esta situación, las cuentas de resultados de las empresas se agravan más y más.

A nivel nacional no se percibe ningún atisbo de mejoría en el horizonte y entendemos que las empresas ya trabajan con escenarios que contemplan un largo periodo de estancamiento. Y a nivel internacional, confiamos en un lento pero progresivo proceso de recuperación que haga que los fabricantes podamos agarrarnos a las exportaciones como patrón de crecimiento que compense la caída en España». También Rita Dacosta, responsable del departamento Técnico Comercial de Enor, afirma que «la situación actual es bastante dura». Así explica que «hemos retrocedido quizás más de diez años en lo que respecta al número de ascensores instalados por año. La instalación de ascensores en obra nueva se ha reducido considerablemente y tenemos que focalizar nuestros esfuerzos hacia la instalación de ascensores en edificios existentes.

A corto plazo se espera todavía una reducción en la construcción de obra nueva y, por tanto, un aumento en las obras de rehabilitación. El mercado se está dirigiendo hacia las reformas y rehabilitaciones porque la construcción de obra nueva está desapareciendo»

Ver reportaje completo>>>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma