Energía Solar Térmica y producción de ACS (Mayo 2010)

La necesidad de instalar sistemas que utilicen la energía solar para el calentamiento de agua, se ha traducido en el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías que aprovechen este recurso energético. Tanto los fabricantes de equipos de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) como los productores de paneles y colectores solares han debido ponerse al día para adaptar sus equipos, y hacer que unos y otros confluyan hacia un mismo fin: el aprovechamiento del Sol como fuente de energía inagotable. “Un sistema solar térmico es una instalación que permite utilizar la inagotable fuente de energía natural del Sol para producir ACS. El sistema solar capta la energía proveniente de la radiación solar a través de los captadores solares térmicos, que convierten directamente esta energía en calor. Este calor es absorbido por el líquido solar, que se encuentra dentro del captador, y es transportado con ayuda de una bomba a través de las tuberías debidamente aisladas hasta un depósito en el que se acumula el agua caliente. Este sistema constituye una forma de lograr un significativo ahorro energético. Correctamente dimensionado, permite ahorrar de media en un año cerca del 75% de la energía que se gasta habitualmente para calentar agua sanitaria”, se puntualiza desde Bosch Termotecnia, la división especializada en ACS y calefacción de Robert Bosch, empresa propietaria de la marca Junkers. Como introducción, conviene hacer una clasificación de los distintos sistemas de EST existentes en el mercado, diferenciando según el tipo de captadores o de circulación empleados.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma