El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez; el director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Iñaki Carnicero; la directora de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Mª José Piccio-Marchetti, y el director general de la Edificación del área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Juan Carlos Álvarez, han entregado los premios COAM 50 aniversario, y los Premios PFC/TFM 2022 y Tesis Doctoral 2022 en un acto celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Los Premios COAM tienen como objeto el reconocimiento de la calidad en la obra arquitectónica, de la buena práctica profesional y de las iniciativas ejemplares que hayan contribuido a la difusión de los valores culturales de la Arquitectura realizada por arquitectos colegiados en el COAM. Con motivo de esta 50ª edición, el Colegio expone los trabajos premiados en una muestra de acceso gratuito que podrá visitarse hasta el 15 de febrero.
Por su parte, los Premios PFC/TFM y Tesis Doctoral 2022 tienen por objeto el reconocimiento de la calidad de los Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales presentados por alumnos de las diferentes escuelas de Arquitectura española entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
Reconocimientos Premios COAM 50 y edición 2022
El pasado mes de diciembre se publicó el fallo del Jurado de los Premios COAM 2022 en su 50 aniversario. Para celebrar este hito, el Jurado ha otorgado el Gran Premio COAM 50 al edificio Torres Blancas y a Madrid Río, ‘ex aequo’, como la mejor obra construida entre las premiadas en las 50 ediciones, desde el año 1972 “por su trascendencia arquitectónica, urbana y social, así como por su vigencia y capacidad de adaptación y por cómo han modificado la forma de entender la ciudad, de entre todas las obras construidas premiadas”.
En cuanto a la convocatoria de 2022, se han entregado un total de 12 premios y 25 menciones, repartidos en seis categorías, además de un Primer Premio. En su fallo, el Jurado ha valorado el carácter ejemplar de todas las obras construidas presentadas por su capacidad de contribuir a la difusión de los valores de la Arquitectura en la sociedad, su planteamiento innovador o su desarrollo dentro del marco de las buenas prácticas arquitectónicas.
De acuerdo con ello, el Nuevo Museo Munch, obra del Estudio Herreros (Juan Herreros Guerra y Jens Richter), ha sido distinguido con el Primer Premio COAM 2022 a la propuesta de mayor relevancia y calidad “por entender el museo como un espacio dinámico, de apertura y cohesión con la ciudad”, subraya el Jurado, destacando “el vestíbulo como plaza pública ascendente, apoyado por programas complementarios que integran diferentes usos culturales, lúdicos y comerciales, además de las salas de arte”. Junto a los autores, ha recogido también el galardón el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit.
También se han entregado cuatro Premios COAM 2022 a las siguientes obras construidas en la Comunidad de Madrid:
- Torre Flor, de Juan Ignacio Mera.
- Rehabilitación de la Casa de la Cultura de Boadilla como nueva biblioteca y teatro municipal, realizada por Beatriz Matos, Alberto Martínez, Néstor Montenegro y Antoni Gilabert. El alcalde de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, ha acompañado a los responsables del proyecto a la hora de recibir el reconocimiento.
- Casa Hernández, de Víctor Navarro y María Langarita.
- 20 viviendas, aparcamiento y local en la calle Alcalá, 141, obra de De Lapuerta Campo Arquitectos Asociados SLP (José María de Lapuerta y Paloma Campo).
El Premio COAM Luis M. Mansilla ha recaído en Wildgarten, de Arenas Basabe Palacios (Luis Basabe, Luis Palacios y Enrique Arenas) asociados con Mascha y Seethaler ZT GmbH, como mejor obra, trabajo o actuación arquitectónica situada fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito nacional e internacional).
En la categoría Premio COAM Interiorismo, la propuesta premiada ha sido La casa del día después, del Estudio Takk (Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño), por ser la mejor actuación de interiorismo situada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito nacional e internacional).
Tipos de Espacios es la propuesta ganadora en la categoría Premio COAM Emergente, que ha sido realizado por HANGHAR (Eduardo Mediero), y Palma (Diego Escamilla, Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos y Luis Rivera). Esta distinción se otorga a arquitectos menores de 35 años.
El Premio COAM Difusión se ha otorgado ‘ex aequo’ al libro “Todas las escaleras del mundo”, escrito por Santiago de Molina y Ediciones Asimétricas, y al “Atlas de los poblados dirigidos. Madrid 1956-1966”, de Andrés Cánovas, Carmen Espegel, José María de Lapuerta y Sálvora Feliz, por ser las dos mejores iniciativas de divulgación de la arquitectura entre las propuestas presentadas.
En la categoría de Premio COAM +10, que reconoce la obra con más de 10 años de antigüedad (finalizada antes del 1 de enero de 2012) de la más alta calidad arquitectónica situada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid, se ha hecho entrega del reconomiento ‘ex aequo’ al Parque forestal de Valdemingómez, obra de Israel Alba Estudio (Israel Alba), y al Teatro Valle-Inclán, de Paredes Pedrosa Arquitectos (Ignacio García Pedrosa y Ángela García de Paredes).
Además, se ha hecho entrega de 25 menciones a las siguientes obras presentadas para valorar su calidad:
- Menciones COAM: Julia Powell Sports Hall, Runnymede College Campus, de Rojo/Fernández‐Shaw (Begoña Fernández‐Shaw Zulueta y Luis Rojo de Castro). Campus del IESE Business School, Madrid, de Sancho‐Madridejos Architecture Office, S.L.P. (María Soledad Madridejos y Juan Carlos Sancho), y Our‐Shelves‐Houses, de SUMA Arquitectura (Elena Orte y Guillermo Sevillano).
- Menciones COAM Luis M. Mansilla: Rincón de la Fuente de Arriba y del Cristo del Marcelo, Álora, Málaga, de WaterScales arquitectos (Carmen Barrós y Francisco del Corral). Rehabilitación de las antiguas naves de Gamazo, en el Puerto de Santander, de GFA2 y Fernández-Abascal & Muruzábal (Gabriel Fernández-Abascal, Guillermo Fernández-Abascal, Eduardo Fernández-Abascal y Floren Muruzábal); y la Nueva Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga de LLPS arquitectos (Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel García Sánchez).
- Menciones COAM Interiorismo: MEZQ Casa de Reflejos y Luz de Mar, de Estudio Periferia (Sergio Cobos y Aurelio Dorronsoro). El patio en casa, de Martin Peláez (Ainhoa Martín y Francisco Peláez). SALIDA. Sala VIP ARCO Madrid 2021, de Javier Jiménez, Gonzalo del Val y Antoni Gelabert; y Apartamentos Alesanco, de RAUM 4142 (Enrique Zarzo y Angela Cardiel).
- Menciones COAM Emergente: The Plastic Museum, de delavegacanolasso (Ignacio de la Vega y Pilar Cano‐Lasso). Lucerna, de Manuel Bouzas y Santiago del Águila; Blasón, de Ramón Martínez (Burr Studio); Apartamento con vista al mar, de Sofía Blanco; El Portal, de DIIR Partners (David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández) y Manuel Bouzas; y Non—Binary Cross Space, de Studio Pachón‐Paredes (Luis G. Pachón e Inés García de Paredes).
- Menciones COAM Difusión: Luis Cubillo de Arteaga, Obras y Proyectos, de Cubillo arquitectos (Luis Cubillo); CVI. Cuadernos de Vivienda Colectiva (010‐016), de GIVCO Grupo de Investigación Vivienda Colectiva y DPA ETSAM Universidad Politécnica de Madrid (Carmen Espegel); Primer Congreso Internacional Feminista de Arquitectura y Cuidados, de Mara Sánchez, Sálvora Feliz, Atxu Amann y Flavio Martella; Datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011, de Iván Rodríguez, José Manuel Gómez y Agustín Hernández; el libro ‘Loneliness and the built environment’, de Fernando Nieto y Rosana Rubio; y Arch‐Hunt, de Atelier MA_BE (Ana Asensio y Maxime Duquet).
- Menciones COAM +10: Capilla en Valleacerón, de Sancho‐Madridejos Architecture Office, S.L.P; Centro de Servicios Sociales. JMD Chamberí. Ayuntamiento de Madrid, de Carlos de Riaño; y El palmeral de las sorpresas – Integración del muelle 2 del Puerto de Málaga en la Ciudad, de Junquera Arquitectos (Jerónimo Junquera del Diestro Bueno, Jerónimo Junquera González‐Bueno, Ana Junquera González‐Bueno, Liliana Obal).