ENTREVISTA | T10 Team Arquitectos: “La intercomunicación con el cliente es la clave del éxito”

Javier Bernal T10 surgió en Sevilla en 2009 gracias a la sólida amistad y la afinidad creativa entre sus dos arquitectos fundadores: Francisco Santisteban Serrano y José Luis Pérez Halcón. En la actualidad, el estudio cuenta con un equipo altamente cualificado compuesto por más de 30 profesionales, incluyendo arquitectos, ingenieros y especialistas en Diseño y Bellas Artes. Para T10, el mayor valor radica en las personas que forman parte del estudio: un equipo comprometido que trabaja incansablemente para alcanzar la excelencia en cada uno de sus proyectos. En la siguiente entrevista Geberit habla con Francisco Javier Bernal, arquitecto y director técnico en T10 Team, para descubrir nuevas tendencias la hora de abordar un proyecto y poner en valor su sistemas en todo tiempo de trabajos.

Cuando os enfrentáis a un nuevo proyecto, ¿qué es lo primero que hacéis o la primera tarea que lleváis a cabo? ¿Tenéis un proceso que repetís a la hora de hacer frente un encargo o personalizáis también el proceso según el cliente?

Siempre, frente a un nuevo proyecto, el primer cometido que se desarrolla en el estudio es captar qué espera el cliente de nosotros en dicha intervención, es decir, saber reconocer y comprender qué requisitos hay implícitos en el proyecto. Esto supone tener una comunicación efectiva y clara con el cliente para profundizar en sus objetivos, expectativas y necesidades. Así será más fácil planificar y ejecutar el proyecto de manera efectiva. De esta forma, nosotros tratamos de ir un poco más allá, anticiparnos y no solo darle al cliente una respuesta a sus necesidades; siempre nos gusta dar un plus, lo que en el estudio conocemos con “WOW FACTOR”.

Esta primera tarea siempre se complementa con una toma de datos, que dependerá de la tipología de proyecto. De esta manera, toda la información recopilada nos proporciona una base sólida para tomar decisiones fundamentadas, con sostenibilidad e innovación tecnológica.

Sí, obviamente seguimos un proceso genérico, aunque este proceso se adapta a cada uno de nuestros clientes, y por tanto a cada de proyecto.

¿Cómo gestionáis las peticiones de los clientes para fusionarlas con vuestros criterios de diseño y vuestra identidad?

Integrar las peticiones de los clientes con nuestros criterios, profesionalidad e identidad es fundamental para generar una solución que al mismo tiempo sea estéticamente agradable y funcional. Siempre buscamos alcanzar el equilibrio entre sus peticiones y las ideas creativas, ya que para nosotros es un interesante punto de partida. Luego, combinamos esas ideas con nuestro conocimiento y experiencia para proponer soluciones técnicas, realistas e innovadoras. T10 se basa en la intercomunicación con el cliente y esa es la clave para obtener resultados con éxito. Es simple, presentamos nuestras ideas de manera clara, detallamos como se alinean con las necesidades del cliente y de este cruce fundamentado en sus deseos y nuestra competencia profesional, vemos de qué manera podemos plasmarlo en el proyecto.

Integración de los productos Geberit

¿Cómo es vuestra relación con los productos Geberit? ¿Qué destacarías de ellos y por qué?

Geberit es una marca respetada y ampliamente reconocida en el ámbito de soluciones para el baño y sistemas sanitarios. Hemos comprobado su gran compromiso con la innovación, la estética y la calidad, con un enfoque meticuloso hacia el diseño y la funcionalidad, lo que crea una experiencia del usuario verdaderamente satisfactoria.

En T10 premiamos y valoramos los procesos y áreas que se involucran con la sostenibilidad, y en este caso, Geberit merece nuestra mención especial tras demostrar su compromiso sólido hacia prácticas ecológicas y soluciones que ayudan a reducir el impacto ambiental. Y todo ello sin perder la calidad de sus productos con un máximo nivel de durabilidad, al estar diseñados y fabricados con estándares excepcionales que garantizan la excelencia en sus productos.

Estos aspectos han conseguido que destaquemos a Geberit por su dedicación a la durabilidad, la calidad, la sostenibilidad y el diseño innovador de su cartera de productos, ya que todas estas características hacen que el usuario final tenga un alto grado de satisfacción en la utilización de cada sistema.

Fachada del hotel rural Desconecta2
Fotografía: Fachada del hotel rural Desconecta2, en la Sierra de Tentudía (Extremadura) (© Fernando F. Díaz-Fierros).

¿Qué es lo que más valoras de la colaboración con Geberit en proyectos como el Hotel Monesterio?

Centrándonos más en los aspectos humanos, valoramos la orientación y el trato al consumidor. Geberit destaca por su capacidad para entender sus necesidades específicas y adoptar soluciones que respondan eficazmente a sus demandas y a las del mercado.

Además, podemos destacar su implicación en los proyectos, la comunicación en cada una de las fases y el cumplimiento de los plazos. Todo esto, nos facilita tener un trabajo colaborativo, eficiente y efectivo que se ha construido sobre la base de una confianza mutua. Otro aspecto que valoramos es su capacidad para introducir innovaciones tecnológicas que ofrecen una mejora continua.

El baño, una estancia fundamental para T10 Team

¿Una buena inversión en el baño es…?

Invertir en el baño mejora significativamente la funcionalidad del conjunto (unida al mantenimiento), la comodidad, la estética y la higiene. Además, optar por lavabos, griferías e inodoros de alta calidad es sinónimo de garantía y confiabilidad a largo plazo, sobre todo, si todo ello se complementa con la elegancia y estilo que pueden ofrecer a la zona de baño.

¿Cuáles son las claves para el baño de hoy teniendo en cuenta el futuro?

El proceso de cambio que han sufrido los baños a través de su historia nos da una lección y nos hace romper con códigos/normas obsoletas. De esta forma, se ha pasado de los baños de la Edad Media como espacios públicos para bañarse y socializar, a los baños del s.XIX en los que se incorporaron a las casas privadas de las clases altas y medias como prácticas saludables de aseo personal. Hoy en día, nadie pensaría en una vivienda privada o un espacio público sin baño.

La clave para el diseño del baño es pensar justamente en el futuro. Lo primero es la accesibilidad y funcionalidad para todas las edades. No siempre seremos jóvenes y ágiles. Nuestras habilidades van cambiando desde niños a mayores. Un uso real del espacio analizando las tendencias actuales, unido a la sostenibilidad y tecnología puntera, nos hará decantarnos por materiales que garanticen resistencia y durabilidad, funcionales y limpios, y con un fácil mantenimiento.

El baño no sería el mismo sin…                    

La importancia del diseño y la elección de materiales de alta calidad. Ambas cosas son la columna vertebral de un espacio de excelencia en el que merece la pena invertir.

T10 se implica en cada uno de los espacios que compone un proyecto, y el baño no iba a ser menos, porque cada espacio tiene que cuidarse hasta el mínimo detalle.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma