En este webinar organizado por Grupo Aire Limpio, Luis Satrústegui, responsable de grandes cuentas y Diego Servín, responsable de sostenibilidad, compartieron valiosos insights sobre las regulaciones que están moldeando el futuro de la construcción sostenible en Europa. Diego y Luis nos guiaron a través de los detalles y las implicaciones de la Directiva de Rendimiento Energético de los Edificios (EPBD) y la Taxonomía Europea para el sector inmobiliario.
Tabla de contenido
ToggleDirectiva de Rendimiento Energético de los Edificios (EPBD): Clave para el Futuro Sostenible
La EPBD se centra en asegurar que todos los edificios nuevos sean de consumo de energía casi nulo y promueve la renovación energética de los edificios existentes con una tasa mínima anual del 3%. Una de las innovaciones es el «pasaporte de renovación», una herramienta de planificación para los propietarios, enfocada en la mejora continua de la eficiencia energética. Además, la directiva subraya la importancia de factores que influyen en la calidad ambiental interior, integrando la salud y el bienestar dentro de los criterios de eficiencia energética.
Los plazos para la implementación de estas medidas son ambiciosos, con hitos significativos marcados para 2026 y 2030, destacando la urgencia en la adaptación hacia prácticas más sostenibles.
La Taxonomía Europea: Definiendo la Sostenibilidad en el Sector Inmobiliario
La Taxonomía Europea establece un marco claro para clasificar las actividades económicas que pueden considerarse sostenibles, con el objetivo de dirigir inversiones hacia proyectos verdes y transparentes. Esta clasificación se basa en seis objetivos ambientales, desde la mitigación del cambio climático hasta la protección de la biodiversidad.
Para que una actividad se considere alineada con la taxonomía, debe contribuir sustancialmente a uno de estos objetivos, no causar daño significativo a los demás y cumplir con ciertas garantías sociales mínimas. Este enfoque no solo fomenta la inversión en proyectos sostenibles sino que también impulsa a las empresas a adoptar prácticas más verdes.