Para comenzar el año con buen pie Promateriales vuelve a lanzar su indispensable Especial Arquitectos, un número en el que un grupo de arquitectos de gran prestigio analizan la situación del sector y cómo se está adaptando a los distintos cambios. Este año, con más importancia que nunca, estas personalidades, nos analizarán la situación de la arquitectura tras convivir un año con la pandemia que ha provocado la COVID-19, analizando los cambios de paradigma de la arquitectura para adaptarnos a la nueva normalidad.
Este año, contaremos con las opiniones de los siguientes arquitectos:
-
Alberto Campo Baeza, recientemente galardonado con el Premio Nacional de ARquitectura 2020, es uno de los arquitectos de más prestigio del panorama español. Es Catedrático Emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ETSAM, en la que ha sido profesor durante más de 50 años. Ha impartido clases en la ETH de Zúrich y en la EPFL de Lausanne, en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, la Bauhaus de Weimar, en la Kansas State University, en la CUA University de Washington y en L’Ecole d’Architecture in Tournai, Bélgica y ha sido Clarkson Visiting Chair in Architecture por la Universidad de Buffalo. En 2018-2019, ha sido visiting professor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. De 2017 a 2020 ha sido Catedrático Emérito Contratado en la ETSAM UPM de Madrid. Ha sido el último arquitecto en recibir la Medalla de Oro de la Arquitectura, concedida por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, prestigio que se suma a la infinidad de galardones que ha ido acumulando en su extensa trayectoria profesional. Asimismo, su arquitectura, profunda y rigurosa, se ha publicado y expuesto por todo el mundo, además de recibir premios de diversa índole, como la inclusión de una de sus construcciones, la Casa Gaspar, en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz.
-
Íñigo Ortiz y Enrique León, dirigen desde 1984 su propio estudio, Ortiz Leon arquitectos, cuya especialidad es la sostenibilidad y medioambiente, siendo el primer estudio de España en conseguir la certificación LEED para uno de sus edificios: el Parque Empresarial Alvento. Tras estos más de 35 años de trayectoria profesional, Ortiz Leon Arquitectos, se ha convertido en uno de los estudios europeos de referencia, con obras de arquitectura, planeamiento y servicios para clientes del sector público y privado. Con oficinas en Madrid, Miami y Shanghai, destaca por colaborar con algunos de los estudios internacionales más prestigiosos como Pelli & Clarke, Foster and Partners y Herzog & de Meuron (en EEUU, Suiza y Reino Unido), así como por trabajar para los clientes más exclusivos y relevantes del mercado, ofreciéndoles soluciones arquitectónicas adecuadas que les ayuden a conseguir sus objetivos.
-
Luis Vidal, miembro del RIBA (Royal Institute of British Architects) desde 1995, del COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid) y del AIA (American Institute of Architects), funda en 2004 luis vidal + arquitectos y, un año después, consigue el primer premio en el Concurso Internacional del Nuevo Aeropuerto de Zaragoza. Su proyecto más premiado es la Terminal 2 “La Terminal de la Reina” de Heathrow (Londres), nombrada Mejor Terminal Aeroportuaria del Mundo, entre más de 27 premios. luis vidal + arquitectos es un reconocido estudio internacional que proporciona respuestas innovadoras y de alta calidad gracias a su visión emprendedora de la arquitectura. En la actualidad cuenta con oficinas en España, Reino Unido, República Dominicana, Chile y Estados Unidos y ha diseñado más de 200 proyectos en todas las escalas (urbanismo, edificación y diseño industrial), convirtiéndose no solo en un referente mundial en aeropuertos y hospitales, sino en uno de los estudios con mayor proyección en el diseño de grandes complejos de oficinas. luis vidal + arquitectos es pionero en abordar la arquitectura desde la “experiencia del usuario”, objetivo final y punto de referencia en todas sus propuestas. Independientemente de la escala, todos los proyectos nacen con el mismo ADN: compromiso social, económico y medioambiental.
-
Eduardo Arroyo, fundó NO.MAD en Ámsterdam en 1989 y tiene su sede en Madrid desde 1996. El abanico de proyectos de los últimos 30 años abarca todas las escalas y temas, desde el Planeamiento Urbano de miniciudades como la de Imún en Corea hasta el diseño de mobiliario urbano pasando por varios edificios emblemáticos del siglo XXI como la Casa Levene. Asimismo, han realizado incursiones en otras áreas artísticas como el cine, con la realización de cortometrajes, o la edición de libros con contenidos híbridos. La oficina es reconocida internacionalmente desde hace varias décadas por diseñar y construir edificios esencialmente complejos como el Estadio de Lasesarre o la Universidad de Viena, ajenos a las modas estéticas o ecotérmicas de cada momento. Sus edificios nacen de una profunda lectura de aquello que está oculto en el territorio y su posible utilización futura en beneficio de las personas. Su trabajo es una combinación de alta precisión, azar vital y necesidades clientelares, siempre colaborando en busca de lo desconocido. Las ideas y realizaciones de los 25 años de NO.MAD están recogidas en el libro «¡CREATE!», publicado en 2014.
-
Ribas&Ribas arquitectos. José Ribas González (fallecido en Noviembre 2011) fundó en 1957 con dos socios el estudio AGR, que con el paso del tiempo estableció colaboraciones con arquitectos de la talla de Josep Lluís Sert, entre otros. En 1987 se convirtió en un estudio familiar cuando José Ribas Folguera, hijo del fundador, se integró en el mismo. Su papel ha sido decisivo a la hora de llevar a cabo el crecimiento del estudio y su expansión internacional. En 1994 se incorporó Inma Ribas, hija también de José Ribas González. Actualmente, el estudio cuenta ya con la tercera generación de arquitectos, representada por Adriana Ribas. El estudio familiar cuenta con especialistas en los diversos campos de la arquitectura y el urbanismo trabajando en proyectos de amplio alcance y colaboran, entre otros, de Ateliers Jean Nouvel, GMP Architekten, L35, Plasencia Arquitectura y Borges ARchitects – Miami. 60 años dedicados a la arquitectura, al urbanismo y a la docencia.
No te pierdas este magnífico Especial donde se tratarán temas de máxima actualidad.