Especial de Rehabilitación y Reforma (Junio 2011)

La dificultad de acceso al crédito, así como las consecuencias de la crisis económica en la que nos hallamos inmersos, con la lacra del paro y la escasa confianza de consumidores y productores como principales lastres, están perjudicando de manera muy clara al sector de la construcción. “La actual crisis económicofinanciera ha afectado a la rehabilitación principalmente por dos motivos. Por un lado, la falta de crédito, unida a las condiciones poco
favorables de los mismos. Y por otro, por las dificultades económicas de los particulares, que han visto sus rentas disminuidas, así como un mayor desempleo que ha derivado en un clima de pesimismo y retracción”, se explica desde Orkli. Esto conduce a la entrada en un ‘círculo vicioso’, dada la enorme relevancia del sector para el tejido económico de nuestro país. “La actividad de la construcción se considera uno de los sectores clave dentro de la economía española, tanto por su importancia en la composición del PIB, como por el ‘efecto arrastre’ que origina sobre el resto de los sectores económicos.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma