Desde hace unos años son muchos los expertos que apuntan que la dirección del sector de la construcción debe encaminarse hacia el campo de la rehabilitación y reforma, sobre todo teniendo presente el gran parque inmobiliario construido con más de 50 años que necesita urgentemente una renovación. La inclusión de medidas de carácter de eficiencia energética y la mejora técnica de los edificios existentes será un catalizador de este tipo de proyectos. Usuarios, profesionales y Administración están de acuerdo en una cosa; es el momento de avanzar y mejorar el confort y la eficiencia de nuestro parque edificatorio. Por ello, como apoyo a que esto se consiga, el pasado mes de junio el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda urbana concretó algunas cifras del plan de rehabilitación de viviendas que contará con cerca de 7.000 millones de euros de los Fondos de Recuperación Europeos que comenzarán a llegar a lo largo de este año.
En la actualidad son muchos los arquitectos, aparejadores, ingenieros y demás profesionales del sector de la construcción que están formándose en materia de rehabilitación como una apuesta laboral segura de cara al futuro. “El parque residencial español presenta una deficiencia importante propia del bajo nivel de inversión en reforma (17% vs 43% media europea) y de los sistemas constructivos empleados hasta la entrada en vigor del CTE 2008. (Fuente: ITEC 2020). Por tanto, representa una gran oportunidad de negocio para el sector de la construcción, muy enfocado en España a la obra nueva”, especifica Cristian Fernández, Builder Sales Manager de Cosentino Iberia.
Asimismo, Pablo Martínez, responsable de Prescripción de Cortizo, asegura que tanto los estudios llevados a cabo por la Administración pública como por empresas del sector inmobiliario concluyen que España cuenta con un parque de viviendas muy anticuado, con una media de edad de casi 50 años y con una clasificación energética muy baja, la mayoría de Clase E. Por otro lado, “más de la mitad de nuestros edificios se construyeron antes de…