La fusión del diseño japonés y escandinavo ha dado lugar al estilo japandi, un enfoque minimalista que prioriza la calidez y la serenidad, fundamentado en una filosofía oriental que busca crear espacios relajantes. Este estilo destaca por su simplicidad y funcionalidad, integrando elementos que aportan un sentido de paz y armonía.
Tabla de contenido
ToggleUna nueva perspectiva en decoración
En los últimos años, las tendencias de decoración han ampliado su ámbito de influencia, explorando estilos diversos que trascienden los límites europeos. Entre estas nuevas corrientes, el estilo japandi se ha ganado un lugar privilegiado, combinando lo mejor del diseño japonés y escandinavo. Mientras que el diseño escandinavo se caracteriza por su uso de tonos claros y madera, el japonés aporta una estética zen y una apreciación de la imperfección, enraizada en la filosofía del wabi-sabi.
La filosofía del Wabi-Sabi
El wabi-sabi celebra la belleza de lo imperfecto y lo efímero, valorando lo rústico y lo asimétrico. En el contexto del estilo japandi, se traduce en el uso de materiales naturales y texturas que evocan autenticidad. Stéphanie Agostino, CEO de AGOKO, comparte consejos clave para integrar este estilo en el hogar:
Paleta de colores neutros con contrastes suaves
La base cromática del japandi incluye tonos neutros y terrosos como blanco, gris y beige, complementados con sutiles contrastes como negro, verde oliva o azul. Agostino sugiere que estas combinaciones promueven un ambiente armónico y acogedor, ideal para dormitorios. “Opta por una cama baja de madera con ropa de cama en tonos naturales y mantén el espacio minimalista”, aconseja.
Mobiliario minimalista y funcional
Las piezas de mobiliario en el estilo japandi se caracterizan por su simplicidad y alta calidad. Muebles de líneas rectas, como mesas de madera natural y estanterías flotantes, enfatizan la funcionalidad sin sacrificar el diseño.
Elementos naturales y sostenibles
Incorporar materiales como madera, piedra y lino crea una conexión con la naturaleza y refleja el concepto de wabi-sabi. Las plantas de interior son una excelente adición para aportar frescura y vitalidad a los espacios, especialmente en la cocina, donde armarios de madera y utensilios de cerámica refuerzan esta estética relajante.
Objetos artesanales con historia
Agostino destaca la importancia de seleccionar piezas únicas que reflejen la filosofía wabi-sabi. Cerámica hecha a mano, jarrones irregulares y cestas de fibras naturales añaden personalidad y un sentido de autenticidad a cada rincón del hogar.
Espacios despejados y organizados
El estilo japandi promueve la organización y el orden, especialmente en espacios compartidos. Utilizar muebles de almacenamiento, como aparadores sin tiradores visibles, ayuda a mantener las superficies limpias y crea un ambiente equilibrado y relajante. Agostino recomienda un sofá de líneas rectas, complementado con una mesa de centro de madera clara, cojines en tonos neutros y una planta grande en una maceta artesanal para fortalecer la conexión con la naturaleza.
Con estos consejos, el estilo japandi puede ser una adición ideal para quienes buscan un hogar que combine diseño, funcionalidad y tranquilidad. AGOKO se esfuerza por incorporar estos principios en sus propuestas, haciendo de cada espacio un refugio de paz y belleza.