Tras la confirmación de la participación de España en Expo Dubái 2020 en febrero de 2017, el pasado 13 de febrero Acción Cultural Española (AC/E) convocó el concurso público abierto para la selección de la presentación, bajo anonimato, de las propuestas arquitectónicas del Pabellón de España en Expo Dubái 2020.
El estudio ganador del concurso del Pabellón de España para Expo Dubái 2020, AmannCánovas-Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos, S.L.P.), ha sido elegido hoy por el jurado nombrado a tal efecto y ratificado en el Consejo de Administración de Acción Cultural Española (AC/E).
Bajo el lema Personas y lugares el proyecto ha sido especialmente valorado por su fuerza icónica, sus criterios de sostenibilidad y un diseño basado en la idea de reciclado total de sus materiales.
El Pabellón, de unos 6.000 m2, da protagonismo a una gran plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos que tienen una función climática para atemperar el espacio público. La plaza ofrece una serie de cúpulas revestidas de diversos materiales que hacen referencia a las técnicas de aislamiento más tradicionales en combinación con soluciones innovadoras. Responde a los principios de la economía circular y ofrece soluciones que hacen posible planear una segunda vida para el conjunto o algunas de sus partes.
En el Jurado del concurso, presidido por el Presidente ejecutivo de AC/E y Comisario general del Pabellón de España, Ibán García del Blanco, han participado varios arquitectos y expertos de reconocido prestigio.
El Jurado ha otorgado, junto al ganador, un premio a cada uno de los otros cinco proyectos que quedaron finalistas: Estudio Carmen Pinos, S.L.P., Selgascano+FRPO, Estudio Herreros, S.L.P., Paredes Pedrosa Arquitectos, S.L.P., e Irisarri Piñera Arquitectos.