Expertos internacionales trazan el camino hacia una construcción más sostenible durante el ZIGURAT Summit

Docenas de expertos internacionales en arquitectura, ingeniería, tecnología y sostenibilidad se han congregado en Barcelona para analizar el futuro de la construcción durante el ZIGURAT Summit.

El evento, que ha contado con el patrocinio de Bentley Systems y Cintoo, ha surgido como respuesta a los grandes desafíos que acechan el sector para fomentar el diálogo e intentar buscar soluciones y oportunidades globales. De esta forma, ha contado con ponencias simultáneas en inglés y en español centradas en los temas más candentes del momento: la digitalización mediante el BIM 4.0 y la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad y la circularidad, y la innovación y equidad.

“El ZIGURAT Summit ha sido un espacio inspirador para trazar el camino hacia una construcción más sostenible, tecnológica y justa”, afirma Pau F. Aldomà, CEO de ZIGURAT Institute of Technology, institución online de másters y posgrados en arquitectura, ingeniería y Tech Management y entidad organizadora del evento. “Contar con líderes de la industria provenientes de distintos lugares y con diferentes visiones, ha enriquecido el diálogo y la búsqueda de soluciones para el futuro de nuestro sector”, añade.

Una semana clave para la construcción

El ZIGURAT Summit se ha llevado a cabo en el marco de la ZIGURAT Student Week, un evento exclusivo para los Alumni de la institución educativa que ha congregado a casi 150 profesionales de la arquitectura y la ingeniería provenientes de todo el mundo.

“El vínculo del ZIGURAT Summit con la Student Week ha sido una combinación excepcional, ya que ha permitido a los ponentes conectar con las mentes más jóvenes y prometedoras de nuestro campo”, destaca Aldomà.

El tema central de la Student Week de este año han sido las supermanzanas de Barcelona, una iniciativa revolucionaria que ha captado la atención mundial. Los participantes han tenido la oportunidad de trabajar de forma colaborativa para diseñar propuestas que mejoren este concepto urbano que busca transformar el modelo de ciudad tradicional. Con esta tarea, no solo han ayudado a crear una Barcelona más sostenible, sino que también han abierto las puertas para exportar este modelo a sus ciudades de origen.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma