La singularidad que ofrecen las fachadas de ladrillo cara vista encapsula las numerosas ventajas de este material, que se ha consolidado como un ecosistema constructivo ampliamente adoptado tanto en proyectos de construcción nueva como en rehabilitación.
Conscientes de la importancia de destacar un componente fundamental en la creación de fachadas, como lo es el ladrillo cerámico, el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, en colaboración con Hispalyt, ha lanzado una campaña de divulgación que no solo resalta las virtudes de este material, sino también las diversas aplicaciones que han evolucionado con el tiempo, desde las fachadas confinadas hasta las más novedosas, como las autoportantes, ventiladas autoportantes, en seco, SATE cerámico e Industrializadas.
«Si hay algo que define a los edificios residenciales en nuestro país, son las fachadas de ladrillo, que han evolucionado hacia modelos más eficientes y duraderos, aplicables tanto a obras nuevas como a rehabilitaciones, incluyendo la industrialización. Queremos que el ladrillo cerámico continúe realzando el parque residencial, y por eso es crucial comunicar, a través de esta campaña, sus atributos y ventajas», subraya Francisco Morant, presidente del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana.
En la actualidad, el ladrillo cara vista permite la creación de fachadas que cumplen con creces las normativas del Código Técnico de la Edificación (CTE), ofreciendo garantía de durabilidad, resistencia, aislamiento acústico y térmico. Además, presenta un excelente comportamiento ante incendios y es respetuoso con el medio ambiente. Más allá de su identidad distintiva, este sistema ofrece diseño, versatilidad, eficiencia energética, sostenibilidad y durabilidad con mantenimiento mínimo o nulo.
Francisco Morant afirma que «otros tipos de fachadas recién adoptados requieren mantenimiento prácticamente desde el principio, lo que los hace menos eficientes y sostenibles debido a su rápido deterioro. Es bien sabido que a largo plazo, pueden convertirse en una decisión desfavorable que afecta tanto a los propietarios con costos adicionales y molestias como a la reputación de arquitectos y promotoras responsables del proyecto. Esto se refleja claramente en los Datos de Atestados de Producto (DAP) de fachadas con revestimiento tipo SATE o mortero, que, en comparación con las fachadas de ladrillo cara vista, tienen una vida útil más corta y requieren mantenimiento en pocos años después de su instalación.»
Fachadas cara vista: ecosistema completo
Como parte integral de la campaña, se ha lanzado el sitio web https://fachadascaravista.es/, donde los profesionales del sector de la construcción pueden acceder a información técnica detallada sobre este ecosistema, una galería de imágenes de proyectos destacados, una biblioteca de objetos BIM y materiales para Revit, Datos de Atestado de Producto (DAP) y fichas para la certificación BREEAM, LEED y VERDE, así como información sobre el impacto positivo del ladrillo cara vista en proyectos de Edificación de Energía Casi Nula (EECN) y Passivhaus. Además, se ofrece la descarga de un dossier técnico sobre «Tipos de fachada de ladrillo cara vista» y un folleto resumen. La campaña incluye también un vídeo que brinda una visión integral del ecosistema representado por las fachadas de ladrillo cara vista, y los profesionales pueden explorar una galería de imágenes inspiradoras en el canal de Pinterest de Hispalyt.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, en colaboración con Hispalyt, ha lanzado la campaña «Fachadas cara vista: ecosistema completo» con el propósito de mostrar las prestaciones y ventajas de las fachadas de ladrillo cerámico cara vista en comparación con otras soluciones disponibles en el mercado.