Facultad de Estudios Islámicos de Qatar (Doha, Qatar) / Manguera Yvars ArchItects

La propuesta del estudio de arquitectura se desarrolló reinterpretando la histórica idea de “Kulliyya” o “lugar donde se busca todo el conocimiento”, para poder proporcionar un ambiente de aprendizaje progresivo, tanto para los estudiantes masculinos como los femeninos, que sitúa a Qatar a la vanguardia del discurso islámico contemporáneo. La idea de la Kulliyya implica que el conocimiento y la fe se entrelazan, pero que todo conocimiento proviene en última instancia de la fe. Esta relación se explora a través de la forma de espiral infinita del edificio y los diversos caminos que unen facultad y mezquita.

El concepto del edificio se basa en la metáfora de “conocimiento y luz”, en donde el camino desde la facultad a la mezquita es también un camino hacia la luz, que guía a los visitantes desde las clases y zonas de aprendizaje hacia el vestíbulo principal. La caligrafía y el texto del sagrado Corán también proporcionan un tratamiento continuo del itinerario desde la mezquita hasta la facultad y hasta los jardines.

Las clases y las dependencias del profesorado son tanto formales como informales e incluyen pasillos y salones de aprendizaje, así como zonas exteriores en el jardín islámico. El enfoque informal de estos espacios permite un aprendizaje creativo. El QFIS está envuelto por una cinta de la luz en forma de caligrafía que une a la Mezquita con los minaretes. De manera similar, se propone una cinta del conocimiento en forma de patrones, texturas e imágenes que le proporciona identidad y un sentido de lugar al edificio. Ambas cintas forman una espiral continua e infinita.

El proyecto incorpora la caligrafía como parte de la «cinta de la luz“. Hay caligrafía en los minaretes, en el patio de la mezquita, el techo de la cúpula interior, así como en los cinco pilares que la soportan. La elección de la escritura debe coincidir con la naturaleza de flujo libre del proyecto. En consecuencia, proponemos una caligrafía moderna y el uso de obras de arte islámicas.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma