Carvajal + Casariego Arquitectos, ¿consideran que la especialización es garantía de una mejor Arquitectura?
La especialización garantiza un conocimiento concreto, nunca una buena arquitectura. Pensamos que una de las virtudes del buen arquitecto es su capacidad de organizar, de estructurar, de dar sentido formal a un programa complejo levantando un edificio, y esa virtud se ejercita desarrollando proyectos de todo tipo y escala. En nuestro caso, casi
siempre dentro de la esfera pública, hemos proyectado viviendas, juzgados, laboratorios, ayuntamientos, edificios industriales, en fin, diversos edificios, y esta diversificación creemos que nos ha ayudado a diseñar mejores hospitales.
En este sentido, nos hemos asociado con Juan Vicente y Pablo Núñez, arquitectos de un estudio de similares características al nuestro y con una experiencia complementaria, y así buscar una manera común de afrontar los proyectos en la que el programa es solo una parte.
¿Cómo se proyecta un hospital con un equilibrio razonable entre valor arquitectónico, utilidad y coste?
Este equilibrio es algo deseable cuya consecución redunda, generalmente, en la realización de una buena arquitectura. La gran escala del hospital de referencia obliga
a desarrollar estrategias muy certeras en las que se planteen sistemas y soluciones universales, y en este contexto las soluciones inteligentes y poco complejas experimentan
la amplificación de sus cualidades e incrementan el valor del proyecto en los tresámbitos que enumeran. Los hospitales son además edificios sometidos a gran presión, y que han de durar, por lo que su coste ha de medirse en el tiempo, y relacionarlo con la inversión global, en la que el presupu esto de las obras acaba siendo residual.
¿Qué diferencias fundamentales hay entre los proyectos hospitalarios que realizaban en el año 2000 y sus últimas propuestas?
Creemos que existe una progresión en la búsqueda de soluciones sencillas que permiten desarrollos complejos, en el desarrollo de esquemas claros que se pueden explicar con dos pinceladas. Buscamos también una mayor diferenciación espacial entre las partes de atención y logística para facilitar la gestión integral diferenciada, de acuerdo con los modelos actuales de explotación.
¿Qué opinan sobre la industrialización de la construcción (prefabricados para las fachadas) y la obra en seco (PYL para las particiones interiores), todo ello muy empleado en la construcción hospitalaria?