Grandes de la arquitectura, Pritzker sin título de arquitectura

La historia de la arquitectura está repleta de anécdotas y curiosidades que son mayoritariamente desconocidas para casi la totalidad de nosotros, ¿sabías que existen grandes obras de la arquitectura que han influenciado a varias generaciones que fueron llevadas a cabo por personajes que nunca fueron poseedoras del título de arquitectura? Incluso alguno de ellos fue galardonado con el máximo premio que se le ofrece a esta disciplina, el premio Pritzker.

Descubriendo grandes de la arquitectura

Capilla de Campo Bruder Klaus de Peter Zumthor
Capilla de Campo Bruder Klaus de Peter Zumthor

Sin lugar a dudas, grandes personajes que supieron ofrecer sus elevados conocimientos a esta disciplina.

Luis Barragán: este arquitecto mexicano ganó un Pritzker gracias a su trabajo considerado como minimalista, emocional e incluso místico. Asistió a la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara, México, graduándose en 1923, mientras se preparaba para conseguir el título de arquitectura, el cual nunca consiguió. Sin embargo, en una visita a la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925, se familiarizó con las obras publicadas del arquitecto e ilustrador francés Ferdinand Bac. Años más tarde se reunió con Bac y Corbusier, arquitectos que posteriormente tuvieron una gran influencia en su trabajo. El uso de los colores, la luz y los espacios abiertos son elementos que marcan su obra. El único mexicano ganador del Premio Pritzker, ha conseguido funcionar la arquitectura tradicional mexicana con la moderna internacional.

Tadao Ando: arquitecto japonés ganador del Premio Pritzker en 1995, fue boxeador profesional en Osaka, Japón. Sin embargo, en un viaje a Tokio con la escuela secundaria, el Hotel Imperial diseñado por Frank Lloyd Wright, lo noqueó haciendo que pusiera fin a su carrera de boxeo para perseguir la arquitectura. Sin embargo, como no podía permitirse la educación universitaria se auto educó, leyendo libros, asistió a clases nocturnas donde aprendió dibujo y tomó cursos por correspondencias, estudió edificios en Japón y en el extranjero, es decir, al contrario que los arquitectos de hoy en día, Ando no recibió formación en escuelas de arquitectura, sino que fue autodidacta. Formación que le permitió abrir en 1969 su propia empresa de arquitectura a los 28 años. La principal razón para recibir este importante premio fue por su capacidad de dotar a sus obras de armonía entre naturaleza y arquitectura, algo muy común en su trayectoria.

Peter Zumthor: ganador de Premio Pritzker en 2009, fue aprendiz de ebanista durante 4 años, siguiendo su educación de diseño en la escuela de las artes y artesanías de Basilea, donde antiguos profesores de la Bauhaus le enseñaron los fundamentos del diseño, la artesanía del dibujo, los colores, la línea, superficie… conceptos todos ellos importantes en arquitectura. Posteriormente estuvo durante un breve periodo en el Pratt Institute de Nueva York donde estudió diseño industrial, regresando posteriormente a Suiza en 1967 trabajando en el Departamento para la Conservación de los Monumentos en los Grisones. Un arquitecto sin título que ha llevado a cabo infinidad de obras que han marcado un antes y un después en esta disciplina. De lo que más orgulloso se siente es de haberlo logrado sin obtener su título de arquitecto.

Como se puede ver, en ocasiones no hace falta un título. La arquitectura y el duro esfuerzo corría por las venas de estas personalidades que han hecho verdadera historia en esta disciplina

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma