Holcim, ASAVA y Equilis impulsan la construcción sostenible con una edificación sostenible que ahorra más de 114 toneladas de CO2

Holcim España y ASAVA, expertos en la construcción integral de diversos proyectos, han unido fuerzas con la promotora Equilis para desarrollar una edificación sostenible residencial de lujo en el corazón de Madrid. Este proyecto, situado en la calle Velázquez 70 del prestigioso Barrio de Salamanca, se destaca por su enfoque en la sostenibilidad mediante la utilización de ECOPact, el innovador hormigón de baja huella de carbono de Holcim.

Las claves del proyecto de edificación sostenible

La obra empleará 1.500 m³ de ECOPact, lo cual evitará la emisión de más de 114 toneladas de CO₂. Este material se utilizará en elementos estructurales clave como zapatas, losas, pilares y forjados, contribuyendo así a reducir significativamente la huella de carbono del proyecto. Además, Holcim utiliza hormigoneras 100% eléctricas para el suministro en obra, minimizando tanto la huella de carbono como la contaminación acústica asociada al transporte.

El diseño del edificio, una combinación de elementos históricos y modernos, conserva la fachada original del siglo XIX mientras incorpora una estructura mixta de hormigón armado y elementos metálicos. Manuel Barrero, director de la actividad de hormigón de Holcim España, subraya: «Proyectos residenciales como este demuestran nuestro compromiso con la transformación sostenible del sector de la construcción. Estamos avanzando hacia un futuro donde construir con materiales de baja huella de carbono es la norma, no la excepción.»

Por su parte, , CEO de ASAVA, enfatiza la importancia de la colaboración integral para el éxito del proyecto: «La ejecución de proyectos complejos como este requiere una comunicación excelente entre todos los implicados, desde proveedores hasta el equipo de diseño y gestión. Esta colaboración es clave para superar desafíos y garantizar resultados exitosos.»

El edificio ofrecerá zonas comunes de alta gama como gimnasio, piscina cubierta y trasteros, junto con viviendas equipadas con domótica y suelo radiante. Actualmente, la obra está avanzada en un 20% y se estima su finalización para agosto de 2025, marcando un hito en la construcción sostenible en Madrid.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma