Hydro reafirma su compromiso con el sector del aluminio en España uniéndose a la campaña que se realiza para poner en valor las cualidades y ventajas de este material.
“Aluminio: Infinitamente reciclable” es el nombre de la iniciativa con la que la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, a la que pertenece Hydro, pretende mostrar que este material es el metal del futuro y una de las opciones más sostenibles en estos momentos, ya que es reciclable al 100% sin merma de sus calidades, puede afrontar dicho proceso de forma infinita y para ello sólo es necesario el 5% de la energía que se precisó para producir el aluminio primario.
La sostenibilidad forma parte del ADN de Hydro en España desde su llegada a nuestro país en 1991, siempre poniendo en el centro al aluminio como metal del futuro. Hydro Extrusion España realiza en la actualidad el 90% de su producción con aluminio reciclado y se reciclan también aquellos productos que se encuentran al final de su vida útil mediante el reciclaje. Junto con las plantas en Portugal cada año se utilizan 55.000 toneladas de aluminio reciclado.
Además, la compañía ha sido reconocida recientemente en todas sus plantas en España y Portugal con la certificación de sostenibilidad en la industria Aluminium Stewardship Initiative (ASI), que evalúa hasta 59 principios y criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y certifica la producción sostenible en toda la cadena de valor del aluminio.
En palabras de Ana Vázquez, Vice Presidenta de Hydro Extrusion Iberia, “Desde nuestros inicios hemos estado comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, apostando por el aluminio como sustituto de otros materiales con el objetivo de minimizar y mitigar nuestras emisiones de carbono. Nuestro objetivo desde Hydro es minimizar la huella ambiental en el proceso de producción del aluminio, al tiempo que maximizamos los beneficios de su uso y su posterior reciclaje.”
El aluminio, el metal “del futuro”
El aluminio es uno de los metales medioambientales más limpios y sostenibles del mercado. Sus múltiples cualidades han permitido que sea considerado uno de los metales “del futuro”, clave en el desarrollo de la economía circular para sectores industriales y de consumo tan habituales como el de la arquitectura y la construcción, la automoción y el transporte, la alimentación, el sector tecnológico, eléctrico, electrónico o agrícola, entre otros.
Se trata de un metal infinitamente reciclable cuya durabilidad, resistencia, ligereza y alto valor estético, entre otros aspectos, lo sitúan a la cabeza de la modernidad y la tecnología.
Destaca por su ligereza, cuya densidad es 1/3 de la del acero, permite por ejemplo que los vehículos sean más ligeros lo que se traduce en menor consumo de energía y una reducción en las emisiones de CO2.
Además es uno de los pocos metales que permite un alto porcentaje de reciclabilidad. Un 75% de todo el aluminio producido sigue en uso y en el proceso de reciclaje se emplea sólo el 5% de la energía necesaria para su producción a partir de la bauxita. En España y Portugal, Hydro cuenta con fundiciones donde produce aluminio reciclado.
Por último, por su alta conductividad, es un superconductor para el calor y la electricidad, siendo apropiado su uso en sistemas de eficiencia energética.