La invención de la bombilla fue todo un hito. Se abría un nuevo panorama, en el que la caída del Sol ya no imponía obligatoriamente un manto de penumbra. Y esto suponía nada menos que romper la barrera entre el día y la noche, el sueño y la vigilia. Antes, cuando anochecía, se detenía casi toda la actividad. Ahora era posible continuar con nuestras tareas. Poco a poco, fuimos dominando la técnica. La luz dejó de ser simplemente un instrumento para vencer a la oscuridad y se convirtió en un elemento que manejar a nuestro antojo con la intención que deseásemos. Ya lo habíamos hecho con la luz natural, pero al fin era posible hacerlo con total libertad, sin depender de condicionantes externos, creando escenografías acordes a nuestros intereses. Por eso, la iluminación artificial ha pasado a un primer plano. “Al igual que determinados cánones se han ido aplicando en arquitectura y urbanismo, como fruto de la evolución de las ciudades, del estilo de vida, etc., la luz es el elemento que más importancia ha ido ganando a lo largo de este siglo. La inmaterialidad ha cobrado protagonismo sobre el resto de formas y materiales, pues a través de ella se consigue enriquecer cualquier proyecto, tanto interior como exterior”, afirma Jorge Leirana, Director Comercial de Schréder Socelec.
Como explica Marta Masdeu, Directora de Marketing de Estiluz, “la iluminación artificial debe desempeñar tres papeles: decorativo -tanto por su valor escultural como por la calidad, intensidad y color de la luz, que nos permite crear diferentes ambientes-, iluminar espacios dónde y cuándo no poseemos luz natural y resaltar objetos”. Igualmente, Josep Masbernat, Director Técnico de iGuzzini, apunta que “la iluminación resulta básica en cualquier proyecto que tenga relación con las personas, ya sea para proporcionarles los valores adecuados a las prestaciones visuales que deban realizarse o para proporcionar la correcta valoración del ambiente con los estímulos visuales adecuados a las sensaciones que deseemos provocar en los futuros usuarios de la instalación”.