Iluminación funcional en el Tanatorio del Real Valle de Cayon by Grupo Lledó

Se trata de un moderno y confortable recinto climatizado, perfectamente integrado en su entorno y dotado de las últimas novedades en el sector, que a partir de ahora dará servicio a una extensa zona de nuestra comunidad autónoma.

Ocupa 450 metros cuadrados de superficie y ha requerido una inversión de 600.000 euros. Eduardo Álvarez ha sido el arquitecto del proyecto, quien ha contado con la colaboración, en el diseño de la iluminación, de la delegación del Grupo Lledó en Cantabria.

El arquitecto explica sobre el proyecto: Por las características del lugar en el que se iba a construir traté de plantear una fragmentación y que el edificio tuviera varias fachadas. Otro de los aspectos fundamentales fue crear diferentes atmósferas, pasando de espacios más amplios a otros más recogidos y emplear materiales de la arquitectura del lugar.

Las combinaciones de los espacios permiten diferenciar los ambientes según necesidades del Tanatorio. De todos los espacios elárea más destacada es lugar de encuentro personal, la Capilla, por la utilización de esferas colgantes y de techo. Uno de los diseños más significativos en luminarias por sus formas perfectas. Estas luminarias clásicas con última tecnología y los downlights Kava acompañan los actos religiosos con una iluminación homogénea.

Para la Sala Velatorio, los downlights Advance Led consiguen crear una jerarquía visual enfantizando los detalles arquitectónicos al igual que en las zonas comunes (almacenes, aseos.) los downlights Advance y Orbit destacan por su discreción encajando perfectamente con el elementos arquitectónicos, a la vez que por su gran aporte de luz necesaria.

En las oficinas donde se realizan trámites y gestiones se instalaron estructuras luminosas con componente de luz directa /indirecta para líneas continua, especialmente pensada para el confort visual.

Para facilitar la contemplación de los artículos funerarios en la Sala de Exposiciones, se busco un proyector que resaltara los objetos expuestos y enfatizar el contenido de la exposición, esto se soluciono con la instalación de proyectores Led “Teatral”.

Mientras se acceden a las distintasáreas, los visitantes son guiados en los vestíbulos por downlights de cristal opal, soplado de forma artesanal (Limburg 8876). De fácil instalación en el techo y escasa profundidad son las ideales para iluminar el espacio de esta superficie por su uniformidad.

El nuevo edificio contempla amplias zonas ajardinadas, aparcamiento y zonas peatonales que conectan directamente con el cementerio. Todo ello ha sido iluminado con balizas y farolas de Bega.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma