Impermeabilización Bajo Teja (Octubre 2008 )

Así, son varios los sistemas empleados para aumentar la seguridad impermeabilizadora. Los que hacen uso de placas corrugadas: de base cementosa con fibras, usadas como soporte de tejas, que proporcionan una barrera adicional al gua de lluvia; las de tipo multiestrato, o de fibras minerales y vegetales saturadas con emulsiones bituminosas a altas temperaturas, y las asfálticas con armadura de fieltro de fibra de vidrio. También se han extendido sistemas que hacen uso de soluciones que integran planchas aislantes con láminas impermeabilizantes autoadhesivas a dos caras;  las integradas a base de placas sobre paneles aislantes o a base de paneles sándwich metálicos nervados, los que  hacen únicamente uso de emulsiones, imprimaciones e impermeabilizantes fluidos, o los que resuelven la  impermeabilización adicional mediante láminas asfálticas, de betunes modificados, con acabados autoprotegidos,  etc. El segundo aspecto a tener en cuenta, es la permeabilidad al vapor de agua con el consiguiente riesgo asociado a la producción de condensaciones en el interior del cerramiento, especialmente en la cara inferior de las tejas o  pizarras. La impermeabilización de seguridad, si se coloca, al modo de una cubierta invertida bajo el aislamiento  térmico, constituye al mismo tiempo una barrera de vapor, situada en la “cara caliente” del aislante con el resultado  de que se elimina virtualmente cualquier riesgo de condensación intersticial, ya que la membrana-barrera de vapor  se mantiene caliente y muy por encima del punto de rocío, al estar protegida por el aislamiento térmico. El tercer  aspecto a resolver es la permeabilidad al aire exterior. Ésta es nula en los sistemas de cubierta inclinada en los que la  base de formación de pendiente se consigue mediante un forjado inclinado o mediante una capa de compresión  sobre rasillón. Cuando la cubierta inclinada hace uso de estructuras ligeras, se emplean diversas técnicas para  conseguir esa impermeabilidad al aire, como las conocidas membranas “transpirables”.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma