Impermeabilización de cubiertas «in situ» con sistema Polibreal de IMCISA

En 1.959, el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, D. José Justo Romero Cerdeiras, fundó Impermeabilizantes Científicos, S. A. (IMCISA), patentando el sistema de impermeabilización POLIBREAL®, que, a día de hoy continua a la vanguardia de la impermeabilización mundial, siendo 100 % su adherencia al soporte, garantizando una impermeabilización estructural.

Innumerables obras les avalan desde nuestra creación, en prácticamente todas las obras realizadas han sido a plena satisfacción de los técnicos y propiedad.

Los primeros edificios de El Corte Inglés en las principales ciudades de España, la urbanización Sotogrande con más de 100.000 M2 impermeabilizados, intercambiadores de transportes en Madrid, innumerables edificios representativos en España y Portugal, hasta las más recientes obras ejecutadas, tales como LAV LaSagrera en Barcelona, Palacio de congresos y exposiciones de Málaga, centros comerciales, etc.

El Sistema de impermeabilización Polibreal® de IMCISA es un sistema de impermeabilización de cubiertas aplicado en forma líquida, en caliente, constituido por un mástico bituminoso más una lámina externa de refuerzo.

El sistema Polibreal® reúne una serie de características idóneas para su utilización en la impermeabilización de cubiertas, constituyendo una impermeabilización de calidad, ejecutada de acuerdo a las normas de la buena construcción.

Algunas de ellas son una gran elasticidad, adaptabilidad a cualquier forma de soporte y puntos singulares, no licua a temperaturas elevadas ni rompe con el frío, no desliza y tiene capacidad autoreparadora para volverse a unir.

Una de las múltiples aplicaciones del sistema Polibreal® consiste en la impermeabilización de canales, llevando a cabo proyectos de gran transcendencia como el trasvase Tajo Segura, Canal del Porma, (León), Canal de Orellana, (Extremadura), Canal de Bullaque, (Ciudad Real), Canal de Albes, (Lleida), Canal de La Sagra, (Toledo), Canal del Páramo bajo, (León), Canal de Carrión, (Palencia), Canal de Riolobos, (Salamanca), el trasvase del río Orange, (República de Sudáfrica), Canal Sabaneta, (República Dominicana), Canal de Cova de Beira y Freiserinha en Portugal, entre otros.

Una vez gelificado por calentamiento en obra y extendido, conforma un revestimiento elástico en forma de capa totalmente adherida al soporte de hormigón o mortero, continua e impermeable al agua, al vapor y a la humedad, con un espesor mínimo de 3,5 mm.

Su formulación consiste en un balance óptimo de resinas vinílicas, alquitrán y diversos fillers minerales inertes. El entrecruzamiento y los puentes de unión entre los compuestos de alquitrán y la estructura de PVC hace muy difícil la ruptura del sistema coloidal, (aumento de la tenacidad del ligante). Los grupos activos del PVC y del alquitrán aumentan la adhesividad. Se produce una estabilización de los vólatiles y una fijación de grupos oxidables que mejoran el envejecimiento. La adición del PVC al alquitrán modifica las características reológicas del alquitrán.

Las características principales son:

  • Gran adherencia.
  • Gran adaptabilidad.
  • Lámina continua sin soldaduras ni solapes, elástica y totalmente estanca.
  • Se recupera, volviéndose a unir y cicatrizar en caso de rotura, auto cicatrizante.
  • No licua ni se desliza a elevadas temperaturas, siendo perfectamente válido para climas severos.
  • Resistencia al punzonamiento.
  • Resistencia a los micro organismos y a la perforación por raíces.
  • Resistente a las aguas alcalinas o ácidas, así como a aguas de elevada salinidad.
  • No es atacable por fuel o gasolina

La instalación del sistema Polibreal® se realiza exclusivamente a través de la red de distribuidores certificados por IMCISA, como garantía del producto y del sistema de impermeabilización colocado en obra.

Uno de los temas clave de la instalación de una impermeabilización es la resolución de puntos singulares. De ello dependerá la correcta impermeabilización de la superficie.

Es por eso que en IMCISA han diseñado y desarrollado para dar solución a cada punto singular para que la entrada de agua sea nula.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma