Isover edita un Catálogo para Aislamiento de Fachadas por el Exterior.

Isover, líder en la fabricación de productos aislantes térmicos y acústicos, presenta un nuevo catálogo con soluciones para el Aislamiento de Fachadas por el Exterior, donde se detallan las dis¬tintas opciones basadas en lanas minerales (Lana de Vidrio y Lana de Roca) para los dos tipos de aislamiento por el exterior más utiliza¬dos hoy en día: las Fachadas Ventiladas y los sistemas ETICS o SATE.

La creciente exigencia de calidad en las viviendas, el acelerado cambio climático y el irreversible encarecimiento de las energías no renovables obligan a revisar la actividad de todos los colectivos y agentes sociales implicados en la edificación, que deberá sustentarse en principios como la calidad, el ahorro energético y la optimización de los recursos que utilizamos. El Código Técnico de la Edificación (CTE) supone la mayor reforma normativa del sector de la edificación en los últimos 30 años, y su objetivo esencial es hacer edificios más seguros, más habitables y más sostenibles, pero también fomenta la innovación, desarrollando nuevas tecnologías en el sector, incrementado la productividad y mejorando la competitividad de las empresas. Desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico en cualquier tipo de edificación, la fachada es uno de los puntos clave a tener en cuenta puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y la principal barrera de protección contra el ruido externo. Un adecuado diseño de la fachada será fundamental a la hora de conseguir un edificio cuya demanda energética para calefacción y aire acondicionado sea lo más reducida posible y, además, permita dotar a los usuarios de un adecuado confort acústico interior.

Tanto en obra nueva como en rehabilitación, los sistemas que aíslan las fachadas de los edificios por la parte exterior se han mostrado como los métodos más eficaces desde el punto de vista térmico y acústico.

Al aislar exteriormente se dota al edificio de una envolvente continua que le proporciona las siguientes ventajas:
• Al ser el aislamiento continuo en toda la fa¬chada se reducen los puentes térmicos, de for¬ma que se minimizan las pérdidas energéticas a través de la misma.
• Se reduce la aparición de humedades en el interior de los edificios gracias al aislamiento proporcionado que evita la aparición de pun¬tos fríos en las paredes de las viviendas.

Si además este aislamiento exterior se realiza con lanas minerales:
• Se proporciona al edificio un aislamiento acústico contra el ruido aéreo exterior.
• Al ser productos porosos, se permite que el edificio «respire», regulando de forma natural la humedad ambiental.
• Gracias a ser materiales totalmente ignífugos se dota al edificio de una protección extra con¬tra incendios puesto que estos materiales no arden, no generan humos tóxicos y no ayudan a la propagación del fuego.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma