José Antonio Granero / Decano del COAM

¿Quiénes son los responsables de la práctica parada del sector?
La situación de crisis en todos los ámbitos ha tenido claras consecuencias en sectores ligados a nuestra actividad como el inmobiliario, la construcción, las administraciones públicas, y el sistema financiero, los sectores más culpabilizados por la opinión pública.
Sin embargo, en mi opinión no es hora de buscar y hablar de los responsables sino de buscar soluciones, de hacer que los profesionales y la sociedad civil, desde el rigor, lideremos la construcción de una nueva realidad. Es cierto que debemos preocuparnos por el día a día y por todos los problemas que nos agobian, pero también es el momento de levantar la cabeza para liderar y empezar a construir esa nueva realidad.
Nuestro trabajo está vinculado a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La función social de la arquitectura está en la edificación y la regeneración urbana, en el patrimonio y la cultura, en la salud y la educación, en las infraestructuras y la movilidad, en el medio ambiente y la eficiencia energética, y todo ello además es actividad económica, I+D+i en estado puro, y tiene un extraordinario reconocimiento internacional.
Debemos aprovechar todo esto como la gran oportunidad para construir un nuevo escenario, que ya no tendrá nada que ver; es un nuevo paradigma, que cuanto antes lo asumamos y sepamos adelantarnos antes recuperaremos la confianza.
Estando la situación como está, ¿es posible establecer un nuevo marco de proyecto de futuro que genere confianza? ¿Por dónde empezaría?
No sólo es posible establecer un nuevo marco de proyecto de futuro que genere confianza, sino que ésta es nuestra obligación.
Para conseguir recuperar la confianza y un marco estable es preciso garantizar la tan repetida sostenibilidad. La verdadera sostenibilidad pasa por renunciar a lo innecesario, y en ese sentido creo que todos somos conscientes de que la primera tarea es la reforma total de las administraciones, en busca de una mayor eficiencia, cercanía y participación de los administrados, evitar tantas duplicidades y un marasmo normativo y legislativo que nos impide ser competitivos.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma