Knauf impulsa el uso de soluciones eficaces contra el fuego en las viviendas

Durante 2022, el número de siniestros por incendio ascendió a un total de 133.029, de los cuales 32.437 fueron en edificaciones (aquí se incluye todo tipo de inmuebles, ya sea residencial, terciario o de servicios), y, de entre estos últimos, 18.429 se dieron en viviendas. Con todo esto, el número de víctimas también ha ido en aumento, llegando a alcanzar las 235, de las cuales 176 personas fallecieron a causa del fuego en vivienda, lo que convierte a 2022 en el año más trágico desde que se realiza este estudio (2010).

El enemigo del fuego, una construcción eficaz

Datos como los anteriores, recalcan la necesidad, cada vez más vital, no solo de disponer de medidas de seguridad contra incendios, sino de medidas preventivas en el supuesto de que ocurran. En el caso de los incendios en las viviendas, hay opciones que permiten que el riesgo de daños a los usuarios por la acción del fuego sea mínimo.

Para ello, es necesario que las edificaciones sean capaces de limitar el riesgo de propagación del fuego por el interior y por el exterior, disponer de medios de evacuación adecuados y de equipos para detectar, alertar y extinguir el incendio, y que la estructura de las mismas se mantenga el tiempo suficiente para la evacuación.

En este aspecto, empresas como Knauf tienen mucho que aportar. Su investigación constante para el desarrollo de soluciones efectivas, le han ayudado a crear FireWin, una gama de productos completa centrada en impulsar los sistemas de protección pasiva contra incendios para pasos de instalaciones. Para estos casos, el uso correcto de materiales ignífugos ayuda a reducir la propagación del fuego, el calor y el humo, limitando en gran medida la posibilidad de que el fuego pase de una estancia a otra del edificio, ya que estos elementos refuerzan la compartimentación.

Para alcanzar el éxito en esta encrucijada contra las llamas, se requiere cada vez más el uso de soluciones integradas, seguras y certificadas que deben cumplir con la normativa europea contra incendios. Asimismo, también es necesario impulsar una construcción consciente que ponga el foco en las personas, basándose en el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y adaptados a incendios, que permitan reducir las pérdidas personales y materiales. Este tipo de actividad se centra en los habitantes de los hogares, no solo en cuanto a eficiencia y salud, sino también con todo lo que significa habitar una vivienda.

En relación con esto, Pablo Maroto, director de marketing de Knauf señala: “A pesar de ser uno de los países con menos tasa de incendios a nivel mundial, es necesario optimizar la construcción y la rehabilitación de edificios en este aspecto. Las buenas prácticas en este sentido son clave para salvar vidas y en Knauf lo tenemos claro: invertir en optimizar sistemas e innovar en la protección al fuego es una necesidad que no podemos dejar pasar en la actualidad”.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma