Esta semana se cumplen 136 años del nacimiento de uno de los mayores exponentes de la arquitectura. El 6 de octubre de 1887 nace en Suiza Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier.
Considerado como uno de los padres de la arquitectura moderna, su trabajo tanto práctico como teórico fue de vital importancia en la elaboración de una arquitectura nueva, renovada y que cambiaría para siempre la manera en la que se proyectaban los espacios.
Este artista suizo nacionalizado francés, fue adorado y criticado a partes iguales. Con obras tan llamativas y rompedoras como la famosa Capilla de Capilla de Notre-Dame-du-Haut en Ronchamp (Francia), donde introdujo la proporción aúrea, o un estadio de París para más de 100.000 espectadores que nunca se construyó.
Seis de las obras más destacadas de Le Corbusier
Una amplia trayectoria de la que conoceremos algunas de las edificaciones más famosas en la siguiente lista.
Unité d’habitation – Marsella, Francia: se trata del primer encargo que recibe del Estado Francés y uno de los proyectos más icónicos de Le Corbusier. Conocida también como Cité radieuse pertenece al movimiento moderno y es el punto de desarrollo de este movimiento, pues simplifica las formas, renunciando a los ornamentos y excesos en las construcciones. Esta obra ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se trata de una obra concebida para la vivienda colectiva, pero que el arquitecto le da especial atención a la libertad individual, pues los dormitorios son lugares creados para que el usuario no solo duerma, sino que trabaje y realice sus propias actividades de limpieza.
Chandigarh, India: el único proyecto de urbanismo que llevó a cabo durante su carrera, cuenta con diferentes espacios, como la Asamblea Legislativa, El Capitolio, La Corte de Justicia, un espacio cultural y algunos sitios dedicados a la recreación.
Cité Frugès, Burdeos, Francia: se trata de un barrio de viviendas destinado a obreros industriales que no contaban con muchos recursos. Desarrollado por Le Corbusier y Pierre Jeanneret, está dentro de las obras arquitectónicas Patrimonio de la Humanidad de Le Corbusier. Se defendía, con esta obra y en sus teorías, la creación de una vivienda social y económica, a la vez que las visualizaba como máquinas para vivir planteando una idea de producción masiva y estándar de este tipo de viviendas. Por primera vez aplica en esta obra uno de sus ‘cinco puntos de la arquitectura’, La ciudad jardín.
Villa Savoye, Poissy, Francia: se trata de una de las obras más importantes de Le Corbusier pues representa el paradigma de la vivienda como máquina de habitar. En el proyecto se ve reflejado el interés del arquitecto por el orden visual y estético, asociado a la razón y la geometría.
Convento Sainte Marie de la Tourette, Éveux, Francia: este proyecto, destinado a una comunidad de frailes dominicos está formado por hormigón donde se proyectan un centenar de celdas individuales y una iglesia. También se encuentra entre los catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En esta obra se observan los “Cinco puntos de la arquitectura moderna” que tanto había estudiado Le Corbusier.
Casa Curutchet, La Plata, Buenos Aires: el único proyecto de Le Corbusier en Latinoamérica es una vivienda unifamiliar junto con consultorio médico. Construida en 1955, fue declarada Monumento Nacional en 1987, acogiendo en la actualidad la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Como muchas de sus obras, la vivienda recoge los principios fundamentales de la arquitectura.