La arquitectura sanitaria, un imprescindible del Monográfico de Arquitectura 2021

Si por algo ha estado marcado el 2021, al igual que lo estuvo el pasado año, ha sido por la pandemia sufrida a consecuencia de la propagación de la COVID-19, esto es una cuestión innegable por cualquiera. Y a razón de ello, tampoco se puede negar que precisamente esta situación ha puesto de relevancia a los miembros del sistema sanitario español. Su actuación para hacer frente al virus en cada hospital, residencia o centro médico –en sí cualquier espacio de arquitectura sanitaria-, está siendo digna de alabar.

Y es precisamente el momento que vivimos, el que de un modo u otro ha sacado a la palestra la importancia de la arquitectura sanitaria, como estos edificios deben ser espacios saludables tanto para trabajadores como para pacientes donde cada ápice de detalle debe estar medio al milímetro, porque puede influir tanto de un modo positivo como negativo en la recuperación de los usuarios.

De este modo, y para ensalzar también la labor de los arquitectos y agentes del sector implicados en este tipo de construcciones, en nuestro Monográfico de Arquitectura Española 2021, no podía no tener un espacio destacado la arquitectura sanitaria ejecutada durante precisamente este año.

Edificios hospitalarios más destacados

Durante este bloque de tipografía arquitectónica, nuestros lectores –arquitectos, constructoras, ingenierías, inmobiliarias…- podrán disfrutar de un análisis en profundidad acompañado de las valoraciones de los arquitectos responsables de los proyectos hospitalarios más destacados del año.

En primer lugar el proyecto del Edificio Hospitalario Polivalente, en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, ejecutado por el estudio PMMT arquitectura. Un espacio adicional a la infraestructura ya existente que puede servir de refuerzo a la UCI sobre todo en los momentos duros, como lo ha sido la crisis sanitaria.

Por otro lado, el segundo centro hospitalario destacado durante estos meses del que podrán conocer más los lectores es el Hospital de emergencias COVID-19, Sevilla, un proyecto que ha abierto las puestas de un viejo hospital militar cerrado desde hacía más de 15 años, para ser reformado por el estudio Planho Consultores para convertirlo en un centro de emergencias, donde poder atender y acoger a pacientes de COVID-19, durante estos terribles meses, y ya años, de pandemia.

Indudablemente, por la gran envergadura de ambos proyectos, y por ende, de la propia relevancia de esta arquitectura sanitaria, nadie quedará indiferente a esta IV edición de nuestro Monográfico de Arquitectura Española. Si quieres tener tu espacio entre los proyectos de 2021 más importantes y sus arquitectos, y aún no lo has reservado…, tienes tiempo. Aunque no esperes mucho, pronto esta publicación estará llamando a la puerta de todos los estudios de arquitectura del país.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma